El presidente estadunidense, Donald Trump, recibió este martes en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y dijo que los palestinos "adorarían" irse de la Franja en Gaza y vivir en otro lugar si se les diera la opción.
- Te recomendamos Identifican a 66 víctimas del choque aéreo en Washington Internacional
"Adorarían salir de Gaza", declaró a periodistas en la Casa Blanca.
"Creo que estarían encantados", añadió poco antes del encuentro.
El dirigente republicano generó recientemente controversia internacional al proponer "limpiar" Gaza y trasladar a sus habitantes a lugares "más seguros" como Egipto y Jordania, que inmediatamente se opusieron a la propuesta.
"Cuando el presidente habla de 'limpiarla', habla de hacerla habitable", comentó este martes el emisario especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff. Pero considera "absurdo" haber dicho a los palestinos "que podrían volver en cinco años".
Netanyahu es el primer mandatario extranjero invitado a la Casa Blanca desde el regreso de Trump el 20 de enero, un símbolo de la estrecha relación entre el líder israelí y el magnate republicano.
Antes del encuentro, la oficina de Netanyahu anunció que iba a enviar "a finales de semana" una delegación a Catar para discutir las próximas fases del alto el fuego vigente en Gaza desde el 19 de enero.
El acuerdo de tregua permitió parar más de quince de meses de devastadora guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás y liberar a varios rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de unos cientos de presos palestinos.
El pacto contempla tres fases. La primera, de seis semanas, debe servir también para negociar los detalles de la segunda, en la que se debe liberar al resto de rehenes todavía vivos y poner un fin definitivo a la guerra.
El conflicto estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque sorpresa de Hamás contra el sur de Israel, que provocó la muerte de mil 210 personas, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
Netanyahu reconoce a Trump en alcance de tregua en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reconoció este martes la implicación del presidente estadunidense en el alto el fuego vigente en Gaza alcanzado el 19 de enero y confió en que su ayuda permita hacer avanzar la segunda fase de las negociaciones.
"Cuando Israel y Estados Unidos trabajan juntos, y el presidente Trump y yo trabajamos juntos, las posibilidades aumentan mucho. Cuando no trabajamos juntos, eso crea problemas", dijo al inicio de su reunión con Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Hamás dice que declaraciones de Trump son una "receta para crear caos"
El grupo islamista palestino Hamás consideró "una receta para crear caos y tensión en la región", las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que los palestinos no tienen más alternativa que irse de la Franja de Gaza porque el lugar es inhabitable.
Desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, previo a su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump señaló que "están ahí porque no tienen alternativa. ¿Qué tienen? Es un gran montón de escombros en este momento".
Para Trump, el enclave palestino es un lugar de demolición: "Está todo demolido. Es inseguro y antihigiénico. No es un lugar en el que alguien quiera vivir", sostuvo.
El vocero de Hamás, Hazem Qassem, dijo en un comunicado de prensa que “en lugar de responsabilizar a la ocupación criminal por el crimen de genocidio y desplazamiento, se la recompensa en lugar de castigarla”.
"Redibujar" el mapa
Antes de partir de Israel, Netanyahu afirmó que "trabajando estrechamente" con Trump sería posible "redibujar todavía más" el mapa de Oriente Medio.
Trump también ha puesto en duda el mantenimiento del acuerdo de tregua en Gaza, aunque en el momento del anuncio justo antes de su investidura se jactó de haber desempeñado un papel clave en su lograrlo.
El rechazo de Jordania y Egipto de acoger los 2.4 millones de habitantes de Gaza no parece desalentar a Trump, que aborda cada desafío diplomático como la negociación de un contrato económico.
El dirigente republicano recibirá el 11 de febrero al rey Abdalá II de Jordania y habló el sábado con su homólogo egipcio, Abdel Fatah al Sisi.
Jordania ya acoge a unos 2.3 millones de refugiados palestinos y Egipto tiene una frontera con la Franja de Gaza crucial para el suministro de la ayuda humanitaria que tanto necesita ese territorio.
En un giro respecto a su predecesor Joe Biden, Trump desbloqueó la entrega a Israel de bombas de 900 kilos que había suspendido el demócrata y también anuló las sanciones financieras que este había impuesto contra colonos israelíes acusados de violencias contra palestinos en Cisjordania.
- Te recomendamos Latinos lanzan en redes sociales boicot a productos de Estados Unidos Internacional
ksh