La guerra de Ucrania provocó una fuerte subida de las ventas de armas estadunidenses en el último lustro, en el que Europa duplicó sus compras y Ucrania se convirtió en el principal importador mundial, según un informe difundido este lunes por el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI).
El estudio, que compara los períodos 2015-2019 y 2020-2024, refleja también que Francia se ha asentado como segundo exportador mundial por delante de Rusia, cuyas ventas se desplomaron, y que el volumen total del comercio de armas mundial se redujo ligeramente (un 0.6 por ciento).
- Te recomendamos Zelenski se disculpa por usar ropa militar en la Casa Blanca: "lo siento, no estoy de traje" Internacional
Las importaciones ucranianas se multiplicaron 100 veces entre los dos períodos, lo que le ha permitido desbancar a la India del primer puesto, con el 8.8 por ciento de las compras totales.
Al menos, 35 países enviaron armas a Ucrania tras la invasión rusa de 2022 y entregas sustanciales están en preparación, destaca el SIPRI, con Estados Unidos como principal suministrador (45 por ciento), seguido por Alemania (12 por ciento) y por Polonia (11 por ciento).
EU consolida su liderazgo y Europa aumenta su dependencia
En los últimos cinco años, Estados Unidos aumentó sus ventas un 21 por ciento e incrementó su cuota del mercado mundial del 35 al 43 por ciento.
Por primera vez en dos décadas, el principal receptor de las armas estadunidenses no fue Oriente Medio (33 por ciento), sino Europa (35 por ciento), aunque por países Arabia Saudí mantiene la primera plaza con el 12 por ciento.
"Estados Unidos está en una posición única en cuanto a las exportaciones de armas. Con el 43 por ciento, su cuota del mercado global es cuatro veces superior a la del siguiente exportador, Francia", señala el informe.
Las importaciones europeas en ese período subieron un 155 por ciento (un 105 por ciento en el caso de los países miembros de la OTAN), de las que el 64 por ciento fueron suministradas por Estados Unidos, 12 puntos porcentuales más que en el lustro anterior.
Los otros suministradores de armas a Europa fueron Francia y Corea del Sur (ambos con el 6.5 por ciento), Alemania (4.7 por ciento) e Israel (3.9 por ciento).
El informe resalta no obstante que los países europeos de la OTAN "han tomado pasos para reducir su dependencia de las importaciones de armas y para reforzar la industria armamentística europea".
Aunque muy lejos de Estados Unidos, Francia consolidó su condición de segundo exportador mundial, con el 9.6 por ciento, un punto más, y triplicó sus ventas a otros países europeos, debido a la entrega de cazas de combate a Grecia y Croacia y el envío de armas a Ucrania.
Descenso en las ventas de Rusia y de China
Rusia, con el 7.8 por ciento total, experimentó una caída de las ventas del 64 por ciento, una tendencia que ya había comenzado en 2020 y que obedece a varios factores como las necesidades propias en el campo de batalla, las sanciones comerciales y las presiones de Estados Unidos y sus aliados a otros estados para que no les compren armas, resalta el estudio.
La India, con el 38 por ciento, sigue siendo el principal destinatario de las exportaciones de armas rusas, aunque continúa reduciendo su dependencia de Moscú, seguida de China (17 por ciento) y Kazajistán (11 por ciento).
China fue el cuarto vendedor mundial con el 5.9 por ciento total, un cinco por ciento menos, a pesar de los esfuerzos por aumentar sus ventas.
Destaca la subida experimentada por Italia, que sube del décimo al sexto puesto, justo por detrás de Alemania, gracias a un aumento del 138 por ciento y que acaparó casi el cinco por ciento total.
Asia-Oceanía continúa siendo la principal región importadora de armas, aunque su cuota bajó del 41 al 33 por ciento, debido sobre todo al descenso de las compras chinas.
Las importaciones de armas en Oriente Medio cayeron un 20 por ciento en el último lustro, si bien cuatro de los 10 primeros países compradores mundiales son de esa región (Catar, Arabia Saudí, Egipto y Kuwait).
En el continente americano, la compra de armamentos subió un 13 por ciento, con Estados Unidos acaparando la mitad de las importaciones y Brasil aumentando las suyas, que suponen el 49 por ciento del total en América del Sur, un 77 por ciento.
Los principales suministradores de armas a Sudamérica fueron Francia (30 por ciento), Estados Unidos (12 por ciento) y Reino Unido (11 por ciento).
- Te recomendamos Entrada en vigor de aranceles de China a EU incrementa tensiones en guerra comercial Internacional
IOGE