Milenio logo

El 70% de transacciones de consumo serán con asistentes virtuales en los próximos años: Capgemini

Alonso Yáñez, líder del sector de consumo en la multinacional francesa, explicó que en América Latina hay dos polos en cuanto a las empresas que usan IA, los excesos y los que no la utilizan.

Ciudad de México /

De acuerdo con proyecciones de la empresa de consultoría Capgemini, la tecnología ya nos alcanzó y en los próximos años, en México, el 70 por ciento de las transacciones de consumo se harán entre asistentes virtuales.

digitalización pymes Te recomendamos...
digitalización pymes
Califican 62% de MiPymes como muy importante digitalizar sus procesos: IFT

Uso de asistentes virtuales

Alonso Yáñez, líder del sector de consumo en la multinacional francesa, detalló que esto se traduce en que el refrigerador puede "notar" el faltante de un producto y pedirlo directamente con el chatbot de la empresa de supermercado.

Por lo anterior, ven necesario que tanto las grandes corporaciones como las pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) opten por invertir en la integración de inteligencia artificial (IA) a todos sus sistemas.

Las empresas deben de ser muy cuidadosas para seguir las leyes de privacidad de datos, actualmente, hay tecnología que no necesita guardar información privada. | Freepik
Las empresas deben de ser muy cuidadosas para seguir las leyes de privacidad de datos, actualmente, hay tecnología que no necesita guardar información privada. | Freepik

Sin embargo, encuentran dos extremos en la región de América Latina, ya que los jugadores más grandes invierten fuertemente en esto, pero las MiPyMEs aún no lo toman en cuenta, asimismo, señaló que hay opciones que ya se adaptan a las necesidades de los pequeños negocios.

"En México y Latinoamérica hay una diversidad donde los líderes están viendo estas tecnologías a la par que en grandes países, pero hay otro extremo en el que las pequeñas y medianas empresas no optan por esta tecnología para innovar por lo caro que es", aseguró.

Importancia de la adaptación tecnológica

Yáñez explicó que este paso de las MiPyMEs es relevante porque actualmente el 68 por ciento de los consumidores buscan respuesta en menos de dos horas, pero destacó que hay talento y recursos limitados.

Por otra parte, explicó que deben de saber adaptar esta tecnología, cuidando a sus consumidores y saber enseñarles a cómo convivir con ella, para dar más paso a los modelos de omnicanalidad.

"Las empresas deben de ser muy cuidadosas para seguir las leyes de privacidad de datos, actualmente, hay tecnología que no necesita guardar información privada, ya hay tecnología que traduce el rostro en números, ya no es tu rostro, si no te agrupa a otros consumidores", advirtió.

ARE

  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.