Milenio logo

Advierten sobre vulnerabilidad del abasto de gas natural; México importa el 70%

La Asociación Mexicana de Gas Natural solicitó impulsar la producción de gas shale nacional.

Esther Herrera
Monterrey, Nuevo León /

La Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) advirtió sobre la dependencia energética que tiene México, al importar el 70 por ciento del gas natural que se consume en el país, lo que representa una vulnerabilidad estructural frente a eventuales disrupciones en el suministro, ya sea por razones geopolíticas, climáticas o comerciales.

Ante este escenario, la asociación recomendó impulsar la producción de gas shale, para reducir esa dependencia externa, lo que también vendría a dinamizar economías regionales, creando empleos calificados en zonas con alto potencial energético.

Noel Ramírez, presidente de la asociación, indicó que se debe pensar en Europa y Asia. Foto: Kevin Recio Te recomendamos
Noel Ramírez, presidente de la asociación, indicó que se debe pensar en Europa y Asia. Foto: Kevin Recio
Unión Ganadera de NL pide estudiar otros mercados; sigue con capacitación a ganaderos
"Esta dependencia, sumada a una limitada infraestructura de almacenamiento, evidencia la necesidad urgente de fortalecer la seguridad energética nacional", subrayó la AMGN.

La asociación en un documento estableció que México necesita avanzar hacia la formulación de una estrategia nacional de gas natural con enfoque integral. Esta estrategia debe incluir medidas concretas para incrementar la producción nacional, especialmente mediante el desarrollo técnico y ambientalmente responsable de recursos no convencionales, como shale.

La AMGN señaló que resulta indispensable expandir y reforzar la infraestructura de transporte, distribución y procesamiento, incorporando redes más interconectadas que ofrezcan redundancia operativa, mayor cobertura geográfica y una logística más eficiente.

Sumado a lo anterior, es necesario impulsar el almacenamiento estratégico. Contar con capacidad suficiente no solo permitiría enfrentar emergencias o interrupciones de suministro, sino también gestionar mejor la volatilidad de precios internacionales y reducir riesgos operativos.

Indicó que la suma de estos esfuerzos solo será viable con un entorno regulatorio predecible, instituciones técnicas sólidas y esquemas de colaboración público-privadas que generen confianza y faciliten la movilización de capital.

Se indicó que el desarrollo del gas natural requiere inversiones intensivas, horizontes de retorno de largo plazo y coordinación con los objetivos de política industrial, energética y climática del país, y se añadió que es necesario transitar hacia un modelo que combine la búsqueda de soberanía energética con integración regional, eficiencia económica y sostenibilidad ambiental.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.