Tras el anuncio realizado por Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 25 por ciento a los vehículos, el sector automotriz considera que estas medidas arancelarias atentan contra 30 años de integración.
A través de un comunicado en conjunto con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Asociación Nacional de la Industria de Autopartes (INA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Autopartes (AMDA), se detalló que también la competitividad automotriz de la región se podría debilitar a causa de estas medidas arancelarias.
“Los aranceles impuestos por Estados Unidos a vehículos, camionetas pickup y autopartes perjudican significativamente a la industria automotriz norteamericana, ya que afectan directamente a los consumidores estadounidenses, así como a la inversión y el empleo en los tres países”, indicó el comunicado.
Además explicaron que en tiempos de incertidumbre global, América del Norte debe fortalecerse, no debilitarse, esto debido a que se mantiene una estrecha coordinación con los homólogos del sector automotriz de Estados Unidos y Canadá, con los cuales se comparte el compromiso de preservar la competitividad y la integración de la región.
“Nos mantenemos atentos a las disposiciones legales y operativas que se publiquen para la implementación de las medidas anunciadas”, expresaron.
“Como industria, reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer la región mediante la profundización de las sólidas cadenas de suministro que hemos desarrollado durante los últimos treinta años”, sostuvieron.
En este sentido también expresaron su apoyo al gobierno de México en las negociaciones para salvaguardar los intereses de la industria automotriz mexicana y los millones de empleos que dependen de ella.
Sin embargo, se precisó que las asociaciones de la industria continuarán monitoreando de cerca el diálogo entre los gobiernos y los avances logrados.
¿Que anunció Donald Trump?
Durante la tarde del 26 de marzo, Donald Trump anunció medidas arancelarias de hasta el 25 por ciento, a los vehículos que no fueran fabricados en Estados Unidos, para el próximo 2 de abril de este año.
"Si se fabrican en Estados Unidos, no tendrán ningún arancel, en absoluto. Vamos a empezar con una base del 2,5 por ciento que es lo que tenemos ahora y luego hasta el 25 por ciento", apuntó Donald Trump durante su anuncio desde la Casa Blanca.
"Vamos a imponer cargos a países por hacer negocios en nuestro país y llevarse nuestros trabajos, llevarse nuestra riqueza. Se han llevado muchas cosas a lo largo de los años", condenó.
- Te recomendamos Mercado Libre lanza 'MACAMX 2025' para combatir la piratería digital en México Negocios
KL