Aranceles de Trump repercutirán durante una década en el comercio: EY

La afectación económica por la implementación de aranceles podría ser de efecto inmediato y no a largo plazo, aseguró Gregory Daco, economista en jefe de la firma.

Los impuestos arancelarios que implemente Donald Trump tendrán una afectación. Foto: (Reuters)
Ciudad de México /

El impacto generado en la posible implementación de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, repercutirán durante una década en la reorganización del comercio y las cadenas de suministro, aseguró el economista en jefe de la firma de EY-Parthenon en Estados Unidos, Gregory Daco.

“Si analizamos el impacto a largo plazo de estas sanciones comerciales, el comercio podría reorganizarse en varios sectores de diferentes maneras. Estamos hablando de impactos a largo plazo”, explicó en conferencia de prensa.
“Por ejemplo, una economía que tenía una ventaja comparativa en la producción de ciertos bienes, como ropa, podría redirigir esa producción hacia Estados Unidos, ya que no es un cambio de la noche a la mañana para que la reorganización de las cadenas de suministro locales ocurra en un entorno en el que los costos del comercio sean mucho mayores”, expresó.

Precisó que los impuestos arancelarios que implemente Donald Trump tendrán una afectación de al menos una década debido a que estos suelen ser permanentes.

“Históricamente, una vez que los aranceles se implementan, suelen quedarse, ya que un ejemplo claro es el caso de China, donde los aranceles impuestos en 2018 y 2019 permanecieron vigentes incluso con un cambio de administración en Estados Unidos”, señaló.

En este sentido, también comentó que el impacto económico podría variar con el tiempo esto debido a que el efecto es temporal porque sólo afectará a los precios de la importación de bienes de un costo mucho mayor en ese momento; sin embargo existe la posibilidad de que las empresas así como de los sectores afectados ajusten sus precios en respuesta.

Aunque argumentó que si los aranceles aumentan de manera progresiva, se ocasionarían presiones inflacionarias de manera continua.

Además detalló que el impacto económico por la implementación de aranceles sería de tres o cuatro décimas en algunas economías, aunque nada significativo en términos generales ya que no se encuentra cerca del 4 o 5 por ciento.

MRA

  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.