Milenio logo

Especialistas ajustan al alza su expectativa de inflación para 2025: Banxico

Especialistas en economía del sector privado prevén que la inflación termine el año ubicándose en 4%

Ciudad de México /

Los especialistas en economía del sector privado prevén que la inflación termine el año ubicándose en 4 por ciento, 0.10 puntos porcentuales por arriba de la estimación realizada el mes previo, informó este martes el Banco de México (Banxico).

Mientras que las estimación para el cierre del 2026 se redujo ligeramente a 3.74 por ciento, 0.03 puntos porcentuales menos a lo registrado en el quinto mes, de acuerdo con la edición de junio de la encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, correspondiente a junio de 2025.

Detalló que para la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles, como alimentos no elaborados y productos energético, los especialistas prevén que termine el año en curso ligeramente por encima del 3.98 por ciento previsto hace un mes en 4 por ciento.

Mientras que para el próximo año anticipan una ligera alza de 0.1 por ciento, para culminar el año en 3.71 por ciento, desde un 3.70 por ciento estimado en mayo pasado.

Crecimiento económico

En cuanto al Producto Interno Bruto (PIB) de México las estimaciones presentaron un ligero incremento, de acuerdo con Banxico.

Al cierre de 2025, los encuestados prevén un crecimiento de 0.20 por ciento en 2025, desde un 0.18 por ciento estimado en mayo.

Mientras que para el próximo año, la estimación pasó de 1.41 a 1.40 por ciento anual.

Tipo de cambio

El peso mexicano acumula una apreciación cercana a 10 por ciento, impulsado por la combinación de factores como el ciclo de recortes del Banco de México, que ha bajado su tasa de interés a 8 por ciento, la disminución de tensiones comerciales y geopolíticas globales, y las crecientes expectativas de que la Reserva Federal recorte tasas en los próximos meses, lo que ha debilitado fuertemente al dólar y fortalecido a las monedas emergentes.

Sin embargo los encuestados por Banxico estiman aún que el tipo descambio cierre el año en 20.13 unidades por dólar estadounidense, 0.37 pesos menos que lo estimado un mes antes.

También redujeron 0.30 pesos la proyección para 2026, terminado en 20.13 pesos por dólar.

IS



  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.