Conducción prudente de política monetaria mitigó riesgos: Banxico

El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, señaló que las dos reducciones que ha habido en la tasa de interés de referencia en el año se ha debido a la desaceleración económica global.

El gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León. Foto: Karen Guzmán
Silvia Rodríguez
Ciudad de México /

El gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, destacó que la conducción prudente que el organismo a su cargo ha dado a la política monetaria ha permitido una reducción prácticamente generalizada en todas las tasas de interés y mitigado riesgos idiosincráticos.

Durante su participación en el Foro Forbes Negocios, indicó que las dos reducciones que ha habido en la tasa de interés de referencia, que la han llevado a estar en 7.75 por ciento, se ha debido a la desaceleración económica global y un entorno mundial de menores tasas, así como a la desaceleración interna sostenida de los últimos trimestres y un entorno de mejoría en la inflación.

Prácticamente tenemos entre 7.75 y 6.8 por ciento casi toda la curva de tasas de interés en nuestro país actualmente. En la importante reducción que han tenido las curvas de rendimiento, destacamos que una conducción en materia de política monetaria prudente ha permitido que en un entorno de menores tasas de interés y de riesgos idiosincráticos relativamente altos, se haya podido reducir de manera prácticamente generalizada la curva de rendimientos”, expuso el gobernador.

En este sentido, destacó el riesgo de México en relación con la calificación crediticia, que tiene un diferencial relativamente superior a otros gobiernos con calificación similar, “si bien estamos en un entorno con riesgos idiosioncráticos, el hecho de que se haya conducido con prudencia la política monetaria, ha contribuido a que bajen todas las tasas de interés”, dijo.

Inversión, reto económico

El gobernador del banco central aseguró que un reto que tiene la economía mexicana es dinamizar la inversión, para revertir la contracción que ha tenido tanto la pública, como la privada, así como la desaceleración en la construcción residencial y no residencial.

“Uno de los retos que tiene la economía mexicana hoy en día es redinamizar la inversión que ha estado sujeta a incertidumbre tanto sobre las cuentas externas que gravitaron en contra de la inversión pública, así como a la incertidumbre por la relación comercial en América del Norte”, señaló Díaz de León.

lvm

LAS MÁS VISTAS