Milenio logo

Banxico mantendrá postura restrictiva en 2025 pese a inflación a la baja: subgobernador

Omar Mejía Castelazo indicó que el banco central estará atento a las medidas proteccionistas de Donald Trump y su efecto en México.

Ciudad de México /

A pesar de que los niveles de inflación en el país se encuentran en una tendencia a la baja, Omar Mejía Castelazo, subgobernador del Banco de México (Banxico), indicó que el banco central mantendrá una postura restrictiva en sus tasas de interés  a lo largo del año.

El subgobernador realizó estos comentarios durante el podcast “Norte Económico”, que realiza Grupo Financiero Banorte, donde destacó que las posibles bajas a la tasa se llevarán a cabo para que el banco llegue a su objetivo de 3 por ciento en la inflación del país.

“Hay que decir que aún con esos ajustes a la baja, la postura monetaria permanecería en terreno restrictivo durante el año 2025. Esta recalibración lo que busca es adecuar el grado de restricción monetario para lograr la meta de la inflación al 3 por ciento”, dijo Mejía.

Reconoció que si bien en la primera quincena del mes de enero la inflación se ubicó en 3.69 por ciento, nivel más bajo desde enero de 2021, el banco analizará una recalibración de la restricción monetaria.

De igual forma destacó que desde finales de 2023 la economía mexicana ha mostrado signos de desaceleración, situación que también representa un factor para realizar algunos ajustes a la tasa de interés de Banxico.

“Entonces, mi evaluación personal del comportamiento de la inflación es que ha sido favorable en esta etapa del proceso desinflacionario, para mí es relevante que se reconozca ese avance”.
“La economía mexicana ya comenzó a mostrar signos de desaceleración desde el cuarto trimestre de 2023. Y el pronóstico es que esta siga expandiéndose, pero a un ritmo de crecimiento más moderado respecto a lo observado en años previos. Entonces, ya hay algunos signos de moderación”, destacó Mejia.

Incertidumbre por políticas de Trump

Sobre el reciente regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el subgobernador señaló que aún persiste la incertidumbre sobre sus primeras acciones comerciales.

Agregó que el banco central esperará a tener más información para poder, en su caso, valorar cuáles serían las posibles implicaciones de las medidas comerciales del republicano, que también podrían tener efectos negativos para Estados Unidos.

“Ahora, habiendo dicho esto, yo creo que en caso de que se materialicen algunas de estas políticas comerciales, tendrían justamente efecto sobre ese país”, indicó el subgobernador.

Sin embargo, calificó como fuerte la integración comercial entre ambas naciones por lo que pronostica que a pesar de medidas proteccionistas la relación en marco del Tratado México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), seguirá en pie.

“Si bien no estamos ajenos a riesgos, yo creo que lo que destacaría es que México y Estados Unidos están altamente integrados de manera multidimensional y es notorio que la integración comercial ha beneficiado a los dos países, por lo que yo creo que el diálogo entre ambas naciones es un elemento de fortaleza también para la región”, concluyó.
Te recomendamos...
México con reservas suficientes para enfrentar medidas proteccionistas de EU: Banxico

MRA

  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.