La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subía ligeramente, en medio de cifras económicas y el nerviosismo de los mercados con respecto a los aranceles impuestos y anunciados del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado local, subía 0.29 por ciento, a 52 mil 190 puntos, poco después de la apertura, y extendía el avance del 1 por ciento registrado en la víspera.
"La atención de los inversionistas sigue estando en lo que ocurra en Estados Unidos, en todo lo que pueda anunciar Donald Trump sobre los aranceles, y en el potencial impacto de ello en la economía, con el temor a que genere una recesión", dijo CIBanco en una nota.
"Es evidente que, de momento, el factor aranceles va a seguir pesando en el comportamiento de los activos de riesgo, ya que el impacto de los nuevos aranceles previstos en el crecimiento económico global y en la inflación es, por lo menos, incierto", agregó.
La bolsa perdió el lunes 2.11 por ciento, su peor caída desde finales de agosto del año pasado, en medio de la liquidación de los mercados globales.
Wall Street cae ante última amenaza arancelaria de Trump
Los principales índices bursátiles estadunidenses descendían, debido a que la escalada de la retórica arancelaria del presidente Donald Trump contra la Unión Europea impactaba en el ánimo de los inversores, aunque el enfriamiento de la inflación proporcionaba cierto alivio.
En su última salva comercial, Trump anunció un plan para imponer un arancel del 200 por ciento a las importaciones europeas de bebidas a menos que la Unión Europea elimine los recargos sobre el whisky estadunidense. Anteriormente había amenazado con penalizar al bloque si imponía gravámenes de represalia a los productos estadounidenses el próximo mes.
"La orientación de la Casa Blanca es tan errática que los inversores no pueden absorber todas las noticias en sus estrategias de inversión", dijo Peter Andersen, fundador de Andersen Capital Management.
Los mercados se vieron sacudidos a principios de esta semana por las impredecibles restricciones comerciales de Trump, avivando la preocupación de que una escalada del conflicto comercial en múltiples frentes pueda espolear la inflación doméstica y potencialmente obstaculizar el crecimiento.
Las restricciones comerciales han inquietado a los inversores, lo que ha llevado a las corredurías a rebajar sus previsiones para la renta variable estadunidense, mientras que varias compañías han emitido previsiones prudentes.
El Promedio Industrial Dow Jones caía 174.90 puntos, o un 0.42 por ciento, a 41 mil 176.03 unidades; el S&P 500 bajaba 28.94 puntos, o 0.52 por ciento, a 5 mil 570.36 unidades; y el Nasdaq Composite perdía 142.66 puntos, o 0.81 por ciento, a 17 mil 505.79 unidades.
Consumo discrecional lideraba las bajas entre los sectores del S&P 500, con una caída del 1.8 por ciento. Tesla y Amazon cedían un 3.6 por ciento y 1.8 por ciento, respectivamente.
Para dar esperanzas a los inversores sobre la resistencia de la economía, datos mostraron que los precios al productor se mantuvieron inesperadamente estables en febrero, mientras que un informe semanal mostró a menos solicitudes de subsidio de desempleo de las esperadas.
Sin embargo, prevalecía la preocupación de que la tendencia pudiera ser efímera, ya que los operadores esperan que la Reserva Federal estadunidense reduzca las tasas de interés en casi 75 puntos básicos en la segunda mitad del año, según datos recopilados por LSEG.
Índices en tiempo real
S&P 500
Dow Jones
MRA