BrabdyPLUS, proveedor de productos de limpieza de Fomento Económico Mexicano (Femsa) en Estados Unidos, anunció su fusión con Imperial Dade, con el objetivo de ampliar su alcance geográfico.
En un comunicado enviado este lunes a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa informó que ambas firmaron un acuerdo definitivo para concretar la operación.
BrabdyPLUS ofrece soluciones de limpieza y saneamiento, así como servicios de alimentos y empaque industrial, mientras que Imperial Dade distribuye empaques para servicios de alimentos, suministros y equipos de limpieza comercial, y empaques industriales.
Femsa, que actualmente mantiene una participación minoritaria en BrabdyPLUS, conservará alrededor de 19 por ciento de la compañía combinada y tendrá representación en su consejo de administración.
“Femsa apoyó la transacción, la cual esperamos que expanda el alcance geográfico de la compañía y aumente su capacidad para servir a los clientes”, señaló la firma.
La operación está sujeta a las aprobaciones regulatorias habituales y se prevé que concluya en los próximos meses.
Femsa participa en la industria del comercio al detalle mediante la División Proximidad Américas (que incluye a OXXO y otros formatos minoristas) y Proximidad Europa.
En el sector salud opera cadenas de farmacias y negocios relacionados, además de Spin by OXXO y Spin Premia, entre otras iniciativas de servicios financieros digitales. En bebidas, opera Coca-Cola Femsa y cuenta con más de 392 mil colaboradores en 18 países.
Además de que en su último reporte trimestral con ingresos por 211 mil 364 millones de pesos en el segundo trimestre de 2025. Esto significa un crecimiento de 6.3 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
El aumento se explicó principalmente por la expansión de su división Proximidad, especialmente con Oxxo en Estados Unidos, y esta estrategia permitió a la empresa contrarrestar el clima económico complicado en México.
En su informe enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, Femsa destacó que el crecimiento en Estados Unidos fue clave para mantener sus ventas al alza pese a los retos locales.
AG