Empresarios piden piso parejo; proponen 100% de arancel a productos chinos: Canaco CdMx

El gremio empresarial refirió que estás prácticas son parte de una competencia desleal y que incide de manera directa en el mercado nacional.

Conferencia de prensa del presidente de la Canaco CdMx, Vicente Gutiérrez. Foto: Ariana Pérez
Ciudad de México /

Con el fin de evitar la distribución e introducción ilegal de productos chinos al territorio nacional, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CdMx), Vicente Gutiérrez Camposeco, propuso un arancel de hasta 100 por ciento a la importación proveniente del país asiático.

El líder empresarial sectorial mencionó que este arancel dependerá de la actividad económica que se realice, por lo que es necesario realizar un análisis en torno a la afectación de estos productos.

Aseguró que la distribución de estos productos en el mercado capitalino para evitar su detección es haciéndolos pasar por mexicanos.

En este sentido consideró que estás prácticas son parte de una competencia desleal y que incide de manera directa en el mercado nacional.

“Estamos a favor de la competencia, pero una competencia que sea legal, formal y leal. No debemos permitir que México se convierta en el basurero de los productos chinos que claramente lastiman a las empresas nacionales y engañan al consumidor con mercancías a bajo precio y de mala calidad”, señaló.

El presidente de la Canaco CdMx reiteró que los comerciantes de la capital del país consideran que los esfuerzos de las autoridades no han sido suficientes, ocasionando que la Ciudad de México se convierta en el basurero asiático.

Referente al etiquetado de productos para hacerlos pasar por mexicanos, precisó que que esta práctica se realiza en bodegas que rentan para posteriormente distribuirlos.

Sin embargo, a pregunta expresa de MILENIO sobre la descripción de estos artículos que se hacen pasar por mexicanos, el líder empresarial comentó que no cuentan con pruebas para denunciar estas acciones ilegales, debido a que compete a las autoridades correspondientes describir estos hechos.

“No vamos a exponer a nadie para que vaya con un video y arriesgue su integridad física, porque para eso está el gobierno”, indicó.

“No podemos permitir que siga esta invasión y que la nación se quede con los brazos cruzados viendo cómo se afecta a los consumidores de nuestro país y se daña gravemente a sectores importantes, con el riesgo de que se pierdan más empleos”, subrayó.

Afirmó que para conocer el impacto de la afectación del mercado se realizará un estudio para saber en qué sectores se tiene una mayor incidencia.

DOA

  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.