Milenio logo

Los aranceles no son la solución a problemas de EU, dice Slim sobre medidas de Trump

El empresario señaló que Estados Unidos debe centrarse en reducir gastos y costos.

Milenio Negocios
Ciudad de México /

La política de aranceles no resuelve los problemas de Estados Unidos ni los conflictos estructurales de la economía, así lo afirmó el empresario y fundador de Grupo Carso, Carlos Slim, durante una conferencia de prensa llevada a cabo este lunes.

Logo de Fitch Ratings en su sede en Londres, Inglaterra. Foto: (Fitch Ratings)
Logo de Fitch Ratings en su sede en Londres, Inglaterra. Foto: (Fitch Ratings)

Al responder al cuestionamiento sobre la aplicación del 25 por ciento de tarifas por parte del presidente estadunidense, Donald Trump, a las importaciones de acero y el aluminio, y la incertidumbre que esto puede generar entre los inversionistas, Slim señaló que la solución resulta inadecuada y que el país norteamericano debería centrarse en reducir gastos y mejorar sus inversiones externas. 

El magnate criticó de Estados Unidos la pérdida de capacidad para producir internamente, pues la nación se ha extendido hacia otros países debido a que resultan más baratos los costos de producción.

Asimismo, dijo que en la competencia económica y tecnológica con China, debe cuidarse la cordialidad, pues lo que los estadunidenses importan de ese país son productos esenciales.

"Hay algunos (productos) que no hay remedio, por eso lo que se antoja es que tengan una competencia económica y tecnológica cordial.
"China se ha preparado, tiene casi la mitad de producción de acero de papel, tiene unas capacidades de producción enormes, y eso viene de su 40 por ciento de inversión anual", señaló.

El también ingeniero insistió en que la política de aranceles únicamente incrementa la inflación, y sugirió que el mandatario republicano debe enfocarse en reducir costos y gastos internos, sobre todo en el sector militar, lo que podría liberar recursos para mejores inversiones.

Por otro lado, apuntó a que empresas estadunidenses como Amazon, están centrando sus inversiones de forma masiva en el extranjero cuando deberían hacerlo al interior del país y también en México, donde es más bajo el costo de mano de obra en comparación con otros países.

"Para lograr eso pues no va a ser con los aranceles, va a ser gastando menos, teniendo menos costos y menos gastos, encauzando esos recursos a la inversión", dijo.

ksh

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.