CCE lanza plataforma digital para combatir desinformación en reforma eléctrica

La plataforma tiene como objetivo explicar lo que se necesita como país para seguir siendo líder en la transición energética, innovación, competencia y colaboración.

La plataforma tiene como objetivo, explicar lo que se necesita como país para seguir siendo líder en la transición energética. (Cortesía)
Ciudad de México /

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) lanzó la plataforma web “Energía para el Futuro”, sobre el contexto de la reforma eléctrica que está en Parlamento Abierto, y que tiene como objetivo combatir la desinformación que se ha generado en los últimos días sobre los cambios en materia energética que el gobierno mexicano busca realizar.

El CCE detalló que la plataforma tiene como objetivo explicar lo que se necesita como país para seguir siendo líder en la transición energética, innovación, competencia y colaboración, además de que se analizarán los impactos de la reforma eléctrica a partir de análisis especializados.

“A nombre del Consejo Coordinador Empresarial, hemos decidido crear la plataforma digital Energía para el Futuro, disponible en www.energiaparaelfuturo.org aquí vas a encontrar, en ese portal, toda la información de manera simple, bien documentada, que explica por qué necesitamos como país seguir siendo líderes en la transición energética, en la innovación, en la competencia, peros sobre todo en la colaboración”, expresó el presidente del organismo, Carlos Salazar Lomelín.

Agregó que se encontrará información sobre las malas decisiones que podrían regresar a México al pasado, y cómo poder manejar al país a un rumbo de energías menos contaminantes y más baratas.

“A México le sumamos todos, con Energía para el Futuro esperamos darle a ti y a todos, una plataforma que permita que todas las voces que podamos nosotros escuchar, nos den un mejor conocimiento del problema y nos hagan y nos convenzan, de cuál es el mejor camino que hay que tomar”, señaló.

Agregó que para el sector privado la transición energética es un reto muy grande que requiere la suma de todos, “nadie puede solo, necesitamos todos proponer y ayudar a encontrar las mejores soluciones. Invitamos a participar en una discusión soportada con información”.

No dejemos engañar nada más con datos de que te vamos a bajar el costo de la electricidad, cuando el costo, el que la produce más barata, hasta el día de hoy ha sido el sector privado”, resaltó el representante del organismo empresarial mediante un vídeo sobre la plataforma.

El CCE detalló que con esta página se busca darle cabida a las voces que están convencidas de que la transición energética es un reto tan grande, que requiere la suma de todos, por lo que además de cubrir el desarrollo del parlamento abierto, albergará contenidos y posicionamientos de grupos ambientalistas, jóvenes y especialistas, interesados en un sistema eléctrico eficiente, limpio y a bajo costo.

srgs

  • Eduardo de la Rosa

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.