En 2021, el producto interno bruto (PIB) por entidad federativa total a precios básicos sumó 24 billones 225 mil 440 millones de pesos corrientes. Este monto se integró principalmente por la contribución de Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Baja California, Coahuila, Sonora, Chihuahua y Puebla. En conjunto, estas entidades contribuyeron con 66.7 por ciento del PIB, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Ciudad de México participó con 3 billones 701 mil 686 millones de pesos; Estado de México con 2 billones 212 mil 972 millones; Nuevo León, con 2 billones 016 mil 768 millones; Jalisco, con 1 billón 759 mil 742 millones; Veracruz, con 1 billón 075 mil 630 millones; Guanajuato, con 1 billón 029 mil 274 millones; Baja California, con 923 mil 218 millones; Coahuila, con 901 mil 801 millones; Sonora, con 891 mil 434 millones; Chihuahua, con 878 mil 625 millones y Puebla, con 759 mil 807 millones.
- Te recomendamos Científicos descubren que tratamientos contra el cáncer pueden ser más eficaz al amanecer Ciencia y Salud
La entidades federativas que tuvieron menor aportación al PIB fueron: Tlaxcala, Colima, Nayarit, Baja California Sur, Zacatecas, Morelos, Durango, Aguascalientes, Guerrero y Quintana Roo.
Actividades primarias
Durante 2021, el PIB de las actividades primarias (agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza) fue de 1 billón 003 mil 550 millones de pesos corrientes.
De este monto, Jalisco contribuyó con 13.2 por ciento. Siguieron Michoacán, con 9.5 por ciento; Sinaloa, con 7.8; Veracruz, con 7; Chihuahua, con 6.5; Sonora, con 6.1; Guanajuato, con 5.4; Puebla, con 3.4; Estado de México, con 3.3; Durango, con 3.1 y Oaxaca, con 2.9 por ciento. El resto de los estados participó con 31.9 por ciento.
Actividades secundarias
En 2021, las actividades secundarias (minería; industrias manufactureras; construcción; y generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de gas por ductos al consumidor final) registraron un monto de 7 billones 956 mil 358 millones de pesos corrientes.
Las entidades que más aportaron a la cifra anterior fueron: Nuevo León, con 10.6 por ciento; Estado de México, con 7.2; Jalisco, con 6.7; Coahuila, 6.3; Sonora, con 5.6; Baja California, con 5.2; Guanajuato, con 5.1; Chihuahua y Ciudad de México, con 4.9 por ciento en cada estado; Campeche, con 4.6 y Tabasco, con 4.3 por ciento. El resto de los estados participaron de manera agregada, con 34.6 por ciento.
Actividades terciarias
En 2021, las actividades terciarias (comercio y servicios) generaron un PIB de 15 billones 265 mil 532 millones de pesos corrientes.
De estos, Ciudad de México participó con 21.7 por ciento; Estado de México, con 10.5; Nuevo León, con 7.6; Jalisco, con 7.1; Veracruz, con 4.4 %; Guanajuato, con 3.7; Baja California, con 3.2; Puebla, con 3; Chihuahua, con 2.8; Tamaulipas, con 2.7 y Michoacán, con 2.6 por ciento. Los estados restantes contribuyeron con 30.6 por ciento.
srgs