Milenio logo

CFE aprueba cinco proyectos de generación por 2 mil 589 mdd

Asimismo, se fortalecerá la red de transmisión de Quintana Roo con 194.39 millones de pesos y se aplicarán 18 proyectos sobre redes generales de distribución por 9 mil 618 millones de pesos.

Yeshua Ordaz
Ciudad de México /

Durante la sesión extraordinaria del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presidida por el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía, José Antonio Rojas, se autorizó comenzar la ejecución de cinco proyectos de generación en Salamanca, Tula, Mazatlán, Altamira y Los Cabos que requerirán una inversión de 2 mil 589 millones de dólares.

La CFE, con labores inmediatas ha recuperado el suministro eléctrico. | Verónica Rivera
La CFE, con labores inmediatas ha recuperado el suministro eléctrico. | Verónica Rivera

¡El gas natural está presente!

Cuatro de los nuevos proyectos son ciclos combinados, que funcionarán principalmente con gas natural, un combustible de transición y bajo en emisiones, el cual de acuerdo con la CFE evitarán la emisión de 8 millones de toneladas de CO2, que equivalen a retirar 2 millones 645 mil 425 automóviles de circulación.

La Central Ciclo Combinado Salamanca II tendrá una capacidad neta aproximada de 498 megavatios, con su entrada en operación se sustituirá totalmente a la Termoeléctrica de Salamanca, el monto de inversión del proyecto será de 537 millones de dólares.

Otro de los proyectos es la Central Ciclo Combinado Francisco Pérez Ríos, la cual sustituirá a la Central Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, en Tula, Hidalgo, tendrá una capacidad neta aproximada de 912 megavatios, requiere una inversión de 827 millones de dolares.

El Central Ciclo Combinado Mazatlán, sustituirá dos unidades de la Central Termoeléctrica en Mazatlán, tendrá una capacidad aproximada de 575 megavatios y requiere una inversión de 529 millones de dólares.

El cuatro es la Central Ciclo Combinado Altamira, con una capacidad aproximada de millones megavatios y requiere 424 millones de dólares de inversión, sustituye dos unidades de la Central Termoeléctrica Altamira.

CFE declaró que todas estas centrales tendrán una vida útil de 30 años y pueden operar con diésel en caso de emergencia. (especial)

Además, se autorizó el proyecto de la Central Combustión Interna Los Cabos, en Baja California Sur, que funcionará con base en gas natural, el cual será aprovechado en 13 motores de combustión interna de alta eficiencia, elegidos para conservar el agua, por ser una zona desértica.

La central tendrá una capacidad aproximada de 240 megavatios, así como una inversión de 272 millones de dólares y al estar en Baja California Sur que tiene un sistema eléctrico aislado al del resto de México, esta central garantizará su confiabilidad en época de verano.

"Todas estas centrales tendrán una vida útil de 30 años, pueden operar con diésel en caso de emergencia, para proporcionar flexibilidad operativa y garantizar la confiabilidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, su financiamiento vendrá a través de un fideicomiso privado, créditos de agencias a la exportación y bonos de largo plazo a 30 años, todos adquiridos a tasas competitivas", declaró.

La CFE agregó que como preparación para el aumento de demanda durante el verano de 2025, se instalarán bancos de capacitores en siete subestaciones del norte de Quintana Roo, con una inversión de 194.39 millones de pesos.

También se trasladará un transformador trifásico desde Saltillo, Coahuila, hasta Playa del Carmen, Quintana Roo, el traslado requirió una inversión de 49.37 millones de pesos.

Aprobación de proyectos CFE Distribución

Respecto a los proyectos de confiabilidad de la Red General de Distribución, el consejo aprobó también la ejecución de 18 proyectos de CFE Distribución, que invertirán 9 mil 681 millones de pesos.

Estos recurso serán destinados para: 

  • La reducción de pérdidas técnicas. 
  • Adquisición de acometidas y medidores. 
  • Regularización de colonias populares.
  • Modernización de subestaciones de distribución.
  • Operación remota y automatismo en las redes de distribución. 
  • Equipamiento, reemplazo y modernización de vehículos. 
  • Equipos de cómputo y comunicaciones.
  • 137 proyectos Prodesen para ampliar, sustituir y construir nuevas subestaciones de distribución.

ARE

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.