Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía (Sener), presentó la estrategia de incremento de contenido nacional en las compras y licitaciones de proyectos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esto significa que más insumos y materiales utilizados serán mayormente hechos en México.
En el marco de las acciones que se impulsan en el sector energético para fortalecer el Plan México, Luz Elena González dijo que las compras de materiales e insumos mexicanos se realizarán dentro del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional de la CFE.
Actualmente, el contenido nacional es del 25 por ciento.
"Vamos a crecer paulatinamente hasta alcanzar el 50, con la meta de llegar al 60 por ciento de lo Hecho en México", indicó Claudia Sheinbaum.
"Incrementaremos el contenido nacional en tres bloques, principalmente en: Distribución: subestaciones, tableros y cuchillas, para pasar del 25 al 60 por ciento; Transmisión: torres de acero, cables, aisladores y herrajes, para pasar del 30 a 60 por ciento; Generación: en transformadores de potencia, cables y acero estructural, para pasar de 25 a 35 por ciento", detalló.
Sarens colabora en el megaproyecto 'Energía Valle de México II'
La empresa de transporte y levantamiento de carga, Sarens, reveló que forma parte del megaproyecto 'Energía Valle de México II', contribuyendo a los objetivos planteados en el Prodesen 2024 y estableciéndose como un actor clave en la transición energética nacional.
"México continúa avanzando en la modernización de su infraestructura energética con el objetivo de equilibrar la demanda y reducir sus emisiones. El Prodesen 2024, presentado por la administración, hace hincapié en la necesidad del país de rehabilitar y mantener los equipos críticos de la red eléctrica con el objetivo de aumentar la eficiencia de las plantas", indicó la compañía.
'Energía Valle de México II', se ubica en Axapusco, en el estado de Hidalgo, donde Sarens trabajó en el desmontaje del viejo rotor de 45 toneladas y su sustitución por uno nuevo de 65 toneladas.
Este proyecto presentó diversas dificultades, dado que era necesario ejecutar las operaciones sin afectar a la producción continua de la termoeléctrica, teniendo que trabajar en plazos de tiempo limitados.
"La premura del cliente para finalizar las operaciones y reducir así el impacto de la operación en la generación de energía fue otro de los factores que se tuvieron en consideración, por lo que la logística tuvo que llevarse a cabo de manera acelerada", detalló la compañía.
La Secretaría de Energía (Sener) indicó que se realizarán inversiones de 224 mil millones de pesos para fortalecer la infraestructura de transmisión y de 72 mil millones de pesos para la distribución, estimando un 100 por ciento de electrificación en el país en 2028.
El country manager de Sarens en México, José Aceves, puntualizó que este proyecto refleja la capacidad para resolver desafíos complejos y exigentes en cortos períodos de tiempo, por lo que la presencia local de una empresa como Sarens garantiza una respuesta inmediata frente a las necesidades de cada cliente.
"La flexibilidad técnica y la experiencia energética de nuestro equipo, nos permite consolidarnos como un fuerte aliado para apoyar la transición energética y la renovación de la infraestructura eléctrica dentro del país", aseguró.
¿Qué es Sarens?
Sarens cuenta con una amplia trayectoria en el sector energético, pues también participó en la construcción de la refinería de Dos Bocas en México, así como en la construcción y expansión de las refinerías de Corpus Christi en Texas o Fort Hills Oil Sands, en Estados Unidos.
La firma destacó que su participación en el sector de las renovables, habiendo trabajado en las obras de rehabilitación del parque eólico de Reynosa, el más grande de México, en Tamaulipas, y otros proyectos internacionales, como el parque eólico offshore de Saint Brieuc, en la Bretaña francesa, la posiciona como un socio clave para el desarrollo de la infraestructura energética nacional.
- Te recomendamos Economía del 32% de los mexicanos crece; optan por marcas propias: EY Negocios
KL