Para 2025, los programas de la Secretaría de Salud federal tendrán recortes que van desde menos de un millón de pesos hasta 20 mil 536 millones de pesos, lo que significa un recorte total de 34 mil 421 millones de pesos.
Sin embargo, un incremento a los impuestos al tabaco y al alcohol compensaría dicho recorte a la Secretaría de Salud.
IMSS Bienestar sería el grupo más afectado
De acuerdo con un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), el Presupuesto propuesto para el 2025 no atiende las desigualdades ni las brechas presupuestarias del sector, la población con IMSS Bienestar sería el grupo más afectado.
“Los gastos comprometidos, las presiones fiscales y la falta de prioridad en el sector salud se reflejan en los recortes propuestos en el paquete económico 2025 para la población sin seguridad social, la cual vería una caída en el gasto por persona de mil 400 pesos que contrasta con los aumentos planteados para los derechohabientes del IMSS e ISSSTE”, señaló Judith Senyacen Méndez, investigadora del CIEP.
Aumentar impuestos a cigarros y alcohol recompensaría rectore
Subrayó que al aumentar los impuestos al tabaco y al alcohol a los niveles recomendados por la OMS podría compensar el recorte a la Secretaría de Salud.
“Un incremento de al menos un peso al componente específico el IEPS al tabaco elevaría la recaudación en 16.2 mil millones de pesos. Además, cambiar la estructura de IEPS a un impuesto fijo de 294 pesos por litro de alcohol puro a la cerveza; 1,117 pesos a los vinos; y 240 pesos a los destilados generaría 31.6 mil millones de pesos adicionales”, agregó.
En total, dijo, la recaudación adicional sería de 47.8 mil millones de pesos, suficiente para evitar el recorte de 34.4 mil millones de pesos en la Secretaría de Salud.
Sostuvo que todos los hospitales e institutos nacionales tendrían recortes, los más grandes en los institutos de pediatría, nutrición y cancerología; las partidas de medicamentos y salud mental se sumarían a las disminuciones.
Sin embargo, anotó que el ajuste a los impuestos al tabaco y alcohol podrían generar ingresos suficientes para revertir estos recortes.
Entre los recortes destacan los programas atención a la salud y el programa de vacunación los cuales tendrían los mayores ajustes con 20 mil 536 millones de pesos y 10 mil 056 millones de pesos, respectivamente.
Mientras que el programa de atención a personas con discapacidad tendría uno de los menores recortes con menos de un millón de pesos.
Sector Salud, el que más recortes tendrá
La investigadora indicó que los institutos de salud son los que presentan recortes que van desde el 6.1% hasta el 337%.
Los principales recortes serían para el Instituto Nacional de Pediatría, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición y el Instituto de Cancerología con 2 mil 434 millones de pesos, 2 mil 414 millones de pesos y 1 mil 972 millones de pesos menos, respectivamente.
En cuanto a medicamentos y material médico y de laboratorio se estima un presupuesto de 132 mil 222 millones de pesos, lo cual representaría un recorte aproximado de 3.7%. Mientras los recursos en el IMSS e ISSSTE presentan incrementos, para la población con IMSS Bienestar se proyecta un presupuesto menor.
En el rubro de salud mental, el documento estima un presupuesto de 3 mil 460 millones de pesos, esto representaría un recorte de 521.7 millones de pesos, equivalente a 13.1% menos del monto aprobado para 2024.
Esta reducción, señaló la investigadora sería resultado de los recortes que se proponen a los Centro de Integración Juvenil, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones y al Instituto Nacional de Psiquiatría.