Los municipios de Tampico y Altamira garantizaron la donación de terrenos para el desarrollo del programa Vivienda para el Bienestar lanzado por el gobierno federal, estrategia que ayudará al sector de la construcción a tener actividad durante los próximos años y apaciguar la falta de obra pública en infraestructura en Tamaulipas.
- Te recomendamos Constructores en Tamaulipas trabajan con obras rezagadas desde el 2024 Negocios
Se pronostica tras la reunión realizada con el director de Infonavit Octavio Romero Oropeza, el pasado miércoles en la zona sur, el desarrollo de 45 mil nuevas casas de interés social cuyo costo oscile los 500 mil pesos, mencionado por el delegado de la CMIC Pablo Haro Panduro como accesibles para la clase obrera. Esto significará mayor movimiento para los 280 afiliados al organismo en esta región.
Esta iniciativa inaugurada hace unas semanas en Matamoros, se replicará también en Reynosa y Nuevo Laredo, además de la capital Ciudad Victoria, contribuyendo al objetivo nacional que es la edificación de un millón de espacios habitacionales del nivel popular. La necesidad en Tamaulipas, de acuerdo al último censo del Inegi, es de 176 mil casas requeridas.
“Tampico se comprometió a donar un terreno de 3 mil 500 metros cuadrados, un predio chico pero tomando en cuenta la poca reserva territorial de este municipio, se puede efectuar desarrollos verticales. En Altamira hay un espacio amplio, el cual también la autoridad le aseguró al Infonavit entregarle para construir departamentos de cuatro pisos”, apuntó el titular en el estado de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
- Te recomendamos Constructores en Tamaulipas trabajan con obras rezagadas desde el 2024 Negocios
Estos acuerdos, dijo el también empresario del ramo, lo puntualizaron los alcaldes Mónica Villarreal y Armando Martínez, presentes en el encuentro que también tuvo al gobernador Américo Villarreal Anaya, así como desarrolladores de vivienda de la localidad pertenecientes a la Canadevi. Si bien estos últimos cuentan con más experiencia, los integrantes de esta asociación empresarial pueden apoyar en el plan.
“Esto será de mucha ayuda para nosotros pues hemos tenido poca actividad de construcción, ya que la obra pública hasta el momento ha faltado de licitarse tanto a nivel federal como estatal. El beneficio también viene para los trabajadores, son vidas cuyo precio andan los 500 mil pesos, quizás con variables pues contará mucho qué tanto incremente el precio del acero, sin embargo, para el mercado en el estado es un monto accesible”, recalcó Haro Panduro.
Puntualizó que dentro de los socios actuales alrededor del 5 por ciento tienen una vocación directa en construcción de casas de todo tipo. La oportunidad que ofrece Infonavit dentro del programa podrá aumentar la vocación de otros dueños de negocios de este giro en dirigirse hacia esta línea de negocio.
- Te recomendamos CMIC llama a la IP a invertir en más hoteles en Tamaulipas Negocios