La producción nacional de hidrocarburos líquidos en noviembre alcanzó un promedio de un millón 928 mil barriles diarios, lo que representó un aumento de 3.6 por ciento ó 68 mil barriles respecto al mismo mes de 2022, de acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
En su reporte, el regulador señaló que Petróleos Mexicanos (Pemex) se mantiene con 95 por ciento de la producción total con un millón 833 mil barriles diarios, de los que un millón 736 mil barriles corresponden a 177 asignaciones y 97 mil a una migración de contrato.
- Te recomendamos Sube 3.6% producción de hidrocarburos en noviembre: CNH Política
Por su parte los operadores privados participaron con 5 por ciento de la producción o 95 mil barriles diarios; 26 mil corresponden a cuatro migraciones, 10 mil son de dos farmouts (asociaciones público-privadas) y 60 mil correspondientes a las rondas petroleras.
Adicionalmente la CNH detalló que durante noviembre operaron en el país 6 mil 933 pozos, de los que 4 mil 116 son productores de petróleo y gas asociado, mientras que 2 mil 817 son productores de gas no asociado y condensado.
Respecto a los principales campos productores de hidrocarburos líquidos, la comisión detalló que Maloob fue el principal con 328 mil barriles diarios en promedio, seguido de Quesqui con 187 mil y Zaap con 178 mil.
Otros de los principales campos productores fueron Tupilco Profundo con 119 mil barriles; Ayatsil, con 82 mil; Balam con 68 y Xanab, que genera 59 mil barriles diarios.
Cae producción de gas natural
Respecto a la producción de gas natural, la CNH reportó para el periodo un total de 4 mil 128 millones de pies cúbicos de gas, lo que significó una caída de 6.4 por ciento ó 192 millones de pies cúbicos respecto al mismo periodo de 2022.
- Te recomendamos México tiene 462 planes petroleros por 318 mil mdd de 2015 a 2054: CNH Negocios
Al igual que con la producción de hidrocarburos líquidos, Pemex participó con 95 por ciento de la producción de gas natural con 3 mil 915 millones de pies cúbicos, de los que 3 mil 889 millones son de las asignaciones y 25 millones de migraciones de contratos.
Por su parte los operadores privados participaron con 5 por ciento de la producción, es decir 213 millones de pies cúbicos de gas, de los que 97 millones son de migraciones, 18 millones de farmouts con Pemex y 98 millones provenientes de las rondas.
GSMM