Para Eduardo Iturbe Méndez, presidente de la Cámara Nacional de Comercios, Servicios y Turismo de Pachuca (Canaco-Servytur Pachuca), la pandemia ha acelerado la transición de la compra tradicional a en línea, lo que coloca al sector en una situación en la que debe ofertar sus productos y servicios a través de plataformas digitales.
Este será uno de los principales objetivos en los que trabaje la recién incorporada administración del organismo comercial, por lo que también, dijo, es importante que la gente se acerque a las plataformas que ofrecen los negocios y comercios hidalguenses para este fin.
- Te recomendamos Farmacias y tiendas de autoservicios levantan la mano para aplicar vacunas contra covid-19 Negocios
“Sabemos que es importante acatar las medidas sanitarias y ser atentos en las disposiciones del confinamientos, no obstante, nos damos cuenta que éste no tiene que ser sinónimo de parálisis económica y la atención al mismo decreto en el que se comenta que se tienen que priorizar las ventas por internet.
“Lo que tenemos que hacer los comercios es apegarnos a lo electrónico, tenemos que darle la vuelta los inventarios y trabajar en los envíos, en general, nuestros comercios deben de ser sin atención a público”, indicó el líder empresarial.
Indicó que cuentan con las herramientas para lograr y atender esta nueva forma de venta-compra, aunque refirió, que se requiere que la sociedad, las y los consumidores se familiaricen con este nuevo método, en Hidalgo, situación que también se requiere el apoyo del gobierno del estado para las capacitaciones.
“Las herramientas están disponibles, aquí lo que falta es la capacitación y la curva que se tiene de dar con la sociedad, y esta curva de aprendizaje deberá ser como una obligación para que s epoda sobrevivir en el tema económico.
“De esta tragedia hay que visualizar las alternativas que emanan de ésta, porque se dice dice que la pandemia ha hecho un avance tecnológico de 10 años, porque hay necesidad de comunicarse, porque hay que subir los productos a los marketplaces, así como la inteligencia de negocio para conocer la operación de envío por paquetería.
“Hemos aprendido a empujones y a la mala, entonces, eso empuja a las sociedades a crecer. Como Canaco ya tenemos capacitación y ofrecemos servicios y estamos configurando nuestros sistemas para atender al publico y esperamos que no pasamos de esta semana”, indicó.
Señaló que, hasta el momento, no tienen indicadores precisos de las afectaciones que ha traído consigo, hasta este momento, la pandemia, pero sí calificó como “una tragedia económica”, las repercusiones de la misma, “porque no hay ninguna sociedad que haya sentido las afectaciones tanto a nivel macroeconómico como variaciones cambiarias, así como a nivel micro en la falta de accesibilidad de los productos y su disponibilidad”, indicó.
Finalmente, Iturbe Méndez refirió que la Canaco se encuentra “revitalizada”, debido a que cuenta con un Consejo Directivo y una Mesa Directiva “muy bien cuidadas, porque los nuevos miembros de la agrupación son perfiles de primera línea, gente comprometida y con vocación de servicio para que podamos encontrar soluciones y alternativas a los problemas comerciales que estamos enfrentando”, concluyó.Pachuc