Desde la compra de Poly, HP busca crecer en el mercado de videoconferencias, por lo que David Sandoval, director de la división en México, destacó que apuntan a dominar 95 por ciento de este segmento a nivel nacional.
En entrevista con MILENIO destacó que más de 80 por ciento de los trabajadores de oficinas en el país continúan laborando bajo un esquema híbrido (unos días en casa y otros en oficina), lo cual significa una oportunidad para ellos.
El ejecutivo expuso:
“En México, sólo 5 por ciento de las salas corporativas están equipadas para un tema de videoconferencia o de colaboración remota, aquello nos permitirá acceder a casi un millón espacios, lo cual es un mercado gigantesco considerando que aunque juntemos a todo Sudamérica exceptuando a Brasil, Caribe y Centroamérica, no logran ese número”.
HP compró a Poly en 2022 por la cantidad de 3 mil 300 millones de dólares, como parte de los planes de la compañía de incorporar la tecnología de cámaras y micrófonos a sus dispositivos.
“El tema del trabajo híbrido sigue vigente, 82 por ciento de los trabajadores mexicanos asisten a sus oficinas entre una y 3 veces por semana”.
Sandoval explicó que 47 por ciento de las personas que trabajan de forma híbrida comentaron que el principal obstáculo para realizar sus actividades es la falta de equipo tecnológico adecuado.
Además, compartió que a finales de 2024 todos los equipos de cómputo HP ya vendrán integrados con tecnología de Poly, mismos que traerán una estampilla con la leyenda "Poly Studio", igual que en el caso de los procesadores Intel o Ryzen.
“Gracias a la compra de Poly por parte de HP, ahora podrán encontrar nuestros productos en tiendas como Office Max y Office Depot, lo que nos permitirá incursionar en el mercado minorista, ya que por el momento solo trabajamos a través de mayoristas”.
EDD