Propone Condusef un 'Buen Fin' para aseguradoras

34 Convención de Aseguradores AMIS

Además, para que exista una mayor claridad en la contratación de seguros, planteó la creación de un formato único universal.

El formato tendría nueve puntos claros para el usuario. Foto: Archivo
Yeshua Ordaz
Ciudad de Mëxico /

El presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Óscar Rosado, propuso la creación de una 'semana' o un 'Buen Fin' del seguro para que más personas tengan una cobertura de riesgos.

Durante la 34 Convención de Aseguradores de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), Óscar Rosado dijo que sería como una cruzada para que se puedan colocar más seguros y que sea un símil de la iniciativa de El Buen Fin.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud Financiera (Ensafi) sólo 7 por ciento de los mexicanos tienen algún seguro de vida, de gastos médicos, autos, casa, plan privado de retiro, entre otros.

El presidente de la Condusef dijo que esta iniciativa podría centrarse en las tres grandes plazas del país Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, dónde se concentra 30 por ciento de la población y la mitad de los activos del sistema financiero

"Ya no le estemos dando vueltas, concentrémonos ahí y en esa semana el seguro, que sería 'El Buen Fin' del seguro, de manera intensiva crear una gran cruzada para que se coloquen más seguros para que la industria crezca, pero también para que el país tenga más personas con cobertura de riesgos".

Explicó que en la Semana Nacional de Educación Financiera al ser un evento organizado por el estado, se enfatiza sobre las oportunidades de los seguros, sin embargo, no puede colocar ninguno de estos productos.

"Ustedes en esa 'semana' no tendrían esa limitante. Bajó un paraguas de cultura preventiva y te dan la posibilidad de lanzar una gran cruzada para la colocación de seguros y bajo pretexto en todo el país para expandir el modelo de negocios".

Óscar Rosado añadió que así como en El Buen Fin participa una agencia del estado, que es Profeco como coadyuvante, en esta 'semana o Buen Fin' del seguro podría participar la Condusef como coadyuvante.

"No se trata de hacer ofertas sobre algo que está regulado y que tiene un tema de mutualidad y de riesgo, pero hay cosas que se pueden hacer, la gente no sabe que se pueden comprar a plazos y en el país hay 43 millones de tarjetas de crédito", expresó.

El presidente de la comisión también propuso la creación de un formato universal de seguro (FUS) que permita tener mayor claridad en la contratación de seguros, como sucede en el Reino Unido, donde se ha tenido una buena experiencia.

El formato tendría nueve puntos claros para el usuario: 

  1. En qué consiste el seguro.
  2. Qué se asegura.
  3. Qué no se asegura.
  4. Restricciones en lo que respecta a la cobertura.
  5. Limitación geográfica de dónde se está cubierto.
  6. Cuáles son las obligaciones.
  7. Cuándo y cómo se tiene que efectuar los pagos.
  8. Cuándo comienza y finaliza la cobertura.
  9. Cómo se puede prescindir el contrato.

MRA

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.