Confianza empresarial en México muestra recuperación mixta en febrero, informa Inegi

El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza que integra el promedio de los cuatro sectores que lo componen, registró un nivel de 48.9 puntos con cifras originales en febrero.

Empresa Maifrut en Huejotzingo, de las principales productoras de Sidra del país. Foto: (Cuartoscuro)
Karen Guzmán
Ciudad de México /

Durante febrero la confianza de las empresas que operan en México mostró un repunte, pese a que tres de los cuatro sectores reportados mostraron una tendencia pesimista, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (Igoec), que integra el promedio de los cuatro sectores que lo componen, registró un nivel de 48.9 puntos con cifras originales en febrero, por debajo del umbral de 50 puntos que representa un terreno pesimista, lo que representó una caída de 3.6 puntos con relación a febrero de 2022.

Sin embargo, mostró una recuperación de los niveles reportados en enero pasado, cuando se ubicó en 44.3 puntos, y diciembre del año pasado de 45 unidades.

Según la opinión de las y los directivos de empresas en los sectores manufacturero, construcción, comercio y de los servicios privados no financieros a cerca de la situación económica del país y de sus empresas, la confianza empresarial paró su deterioro en el segundo mes del año, pero sólo el manufacturero salió de la zona de contracción.

Con lo que respecta a las condiciones de negocio en México muestran un avance en febrero, pero tasas de interés más elevadas (costo del crédito); aún presiones inflacionarias, el temor de una importante desaceleración económica e incertidumbre para invertir, inhiben un mayor optimismo.

El indicador de confianza de la industria manufacturera fue de 52 puntos, 1.8 puntos más que en enero pasado, con cifras desestacionalizadas para hacer más comparables los periodos. Con este dato, el indicador se coloca, por segundo mes consecutivo, por arriba del umbral de los 50 puntos. No obstante, presentó un descenso anual de 0.3 puntos.

El de comercio aumentó 1.5 puntos mensual y disminuyó 6.5 puntos anual; el de la construcción, 4.5 puntos en febrero con respecto al mismo mes de 2022 y un alza de 0.4 frente a enero del presente año; el de servicios privados no financieros cayó 3.6 puntos en el segundo mes del año con respecto a febrero de 2022 y mostró un avance de 7.3 puntos mensual.


MRA

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.