El 96% del contenido es explícito, carece de consentimiento y afecta a mujeres: Deepfakes

La inteligencia artificial no solo es una amenaza, sino también una herramienta clave en la lucha contra el acoso digital.

En México, el 63 por ciento de las mujeres no accede a la red, principalmente por falta de conocimientos digitales.
Ángeles García
México /

Herramientas de la Inteligencia Artificial (IA) como los deepfakes afectan especialmente a las mujeres, pues el 96 por ciento de este es contenido es explícito y sin consentimiento.

La suplantación de identidad y los ataques automatizados, deepfakes, son desafíos en el ámbito digital, según datos de Deeptrace Labs, entre el 2019 y 2021, este aumentó un 330 por ciento.

“El problema no es sólo la sofisticación de estos ataques, sino la facilidad con la que cualquier persona con conocimientos básicos puede manipular imágenes y videos para acosar o extorsionar”, explicó Leyla Delgadillo, fundadora y CEO de Silent4Business.

IA para la lucha contra el acoso digital.

Aunque en México se han comenzado a implementar normas más estrictas para responsabilizar a los agresores, aún hay retos, sin embargo, la IA no sólo es una amenaza sino la herramienta clave 

para la lucha contra el acoso digital.

“La IA se convirtió en una herramienta clave para analizar el gran volumen de datos que se generan en redes sociales, se pueden identificar patrones de acoso, lenguaje ofensivo y comportamientos abusivos en tiempo real”, expuso Delgadillo.

Además, las oportunidades para el desarrollo tecnológico en las Mujeres siguen siendo una brecha de desigualdad que persiste, y cada día, este sector se vuelve más grande.

“Se proyecta que en 2050, el 75 por ciento de los empleos estarán relacionados con Ingeniería, Matemáticas, Ciencia y Tecnología”, estimó Claudia Rincón Pérez, fundadora y CEO de Soluciones Tecnológicas Especializadas.

Además, agregó que la inclusión digital de las mujeres no sólo es cuestión de justicia social sino también, un factor clave para el crecimiento económico.

Respaldo al llamado de la ONU

Claudia Rincón respaldó el llamado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para impulsar la inversión en la capacitación y acceso digital de las mujeres.

“Sólo el 57 por ciento de las mujeres utilizaba el Internet a nivel global, es por ello que, desde México nos adherimos al llamado de la ONU para que se elimine toda barrera entre hombres y mujeres.” expuso.

Cabe señalar que según datos de la Unesco, el 40 por ciento de las mujeres en la región no están conectadas o no pueden costear el servicio. 

En México, la situación es aún más preocupante: el 63 por ciento de las mujeres no accede a la red, principalmente por falta de conocimientos digitales.

KL


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.