La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) afirmó que reconoce las acciones recientes del gobierno federal en la lucha contra el tráfico ilegal de hidrocarburos y llama a la continuidad de dichos modelos para terminar con esta problemática.
La confederación destacó que los operativos llevados a cabo por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Omar García Harfuch, en coordinación y colaboración con la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional, representan "un paso importante en la dirección correcta" del país.
Lo anterior, ante la incautación de 8 millones de litros de hidrocarburos almacenados ilegalmente en Ensenada, Baja California, y la retención de un buque con más de 10 millones de litros de diésel ingresados de manera irregular en Altamira, Tamaulipas, entre otros eventos anunciados en los últimos días, son resultados concretos de una estrategia que debe mantenerse y fortalecerse.
"El tráfico de hidrocarburos no solo afecta los ingresos fiscales del país, sino que también distorsiona la competencia, daña el comercio formal y representa un riesgo para la seguridad y el medio ambiente. La venta de combustibles de origen ilícito, sin los controles adecuados de calidad y seguridad, expone a los consumidores a peligros inaceptables y genera una competencia desleal que perjudica a quienes operan conforme a la ley", condenó.
Por ello, destacó que es fundamental que estas acciones no sean aisladas, sino parte de un esfuerzo continuo y coordinado, al que aseguraron colaborarán con el gobierno federal.
"Desde Coparmex reiteramos nuestra disposición para colaborar con las autoridades en el diseño e implementación de estrategias y políticas públicas que permitan erradicar el comercio ilegal de hidrocarburos. Se ha demostrado que el combate a este tipo de prácticas requiere no solo acciones punitivas, sino también medidas regulatorias y fiscales que eliminen los incentivos para operar en la ilegalidad", concluyó.
¿Qué propone la Coparmex?
Para lograr esto, desde la confederación proponen modificar el punto de recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en combustibles, trasladándose del punto de importación al punto de venta final.
Ya que explicó que esta medida permitiría inhibir el contrabando técnico, desalentando la importación fraudulenta de hidrocarburos bajo fracciones arancelarias distintas a las correspondientes.
“Exhortamos a las autoridades a mantener la firmeza en esta ruta, fortalecer los mecanismos de supervisión y continuar con los esfuerzos de inteligencia y fiscalización. La lucha contra el tráfico de hidrocarburos es un compromiso que no admite retrocesos y requiere la suma de voluntades de todos los actores involucrados", afirmó.
- Te recomendamos Gobierno detecta dumping en clavos chinos; impone cuota temporal Negocios
DOA