Desabasto de chips limita crédito automotriz por falta de vehículos

En 2021 cayó 1.6% el volumen de préstamos respecto al año anterior; tenemos más peticiones que carros, están preautorizadas y esperando a que lleguen: bancos

La industria espera que este sea un mejor año. Raúl Palacios
Karen Guzmán
Ciudad de México /

La escasez de semiconductores para fabricar chips también afectó al sector de financiamiento automotriz de México, pues ante el desabasto de vehículos en las agencias por esta situación limitó sus servicios.

Datos de la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) muestran que en 2021 los bancos dieron 147 mil 402 millones de pesos en prestamos para la compra de vehículos, 1.6 por ciento menos comparado con los 149 millones 868 de 2020.

El director general de BBVA México, Eduardo Osuna, explicó que el crédito automotriz es el único producto del banco que no creció durante el año pasado como consecuencia de la falta de inventario en los distribuidores de vehículos, pero prevé que este año se recupere el ritmo. 

En 2021, BBVA México reportó destinar 46 mil 183 millones de pesos en financiamiento automotriz, 13.4 por ciento menor comparado con lo generado a diciembre de un año antes. 

“El principal motivo es una falta de inventario en la industria, lo que se refleja en una clara disminución de las ventas de autos por el problema de los chips y porque es uno de los productos que ya venía lento desde antes de la pandemia. Tenemos muchos créditos aprobados, pero no se concretan por este problema”, dijo Osuna.  

En el caso de Banorte fueron 27 mil 982 millones de pesos otorgados para el financiamiento de autos, cantidad ligeramente menor, 0.9 por ciento, a los 28 mil 243 millones de 2020, que también se atribuye a las mismas razones de manufactura.

“Tenemos muchas peticiones de crédito automotriz, tenemos más peticiones que autos. Están preautorizados muchos y están esperando a que llegue el auto”, dijo Marcos Ramírez, director general de Banorte. 

Scotiabank reportó 20 mil 760 millones de pesos, 10.9 por ciento menos que lo logrado en 2020. Mientras que Inbursa tuvo una contracción de 18.7 por ciento con 10 mil 369 millones de pesos.   

En contraste, Santander México fue la única institución que reportó 18 mil 222 millones de pesos en crédito para auto, un incremento de 125.4 por ciento, gracias a las alianzas que tienen con diversas firmas armadoras.

Te recomendamos
Cae producción automotriz en Puebla durante enero 2022: Inegi


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.