¿Qué es más BARATO en CFE: recibo de 110 o 220 voltios? Aquí la diferencia

¿Sabia que la Comisión Federal de Electricidad brinda dos tipos de servicios en cuanto al recibo?

La CFE brinda dos tipos de servicio: uno de 110 y otro de 220 voltios | Especial
Yareli Rafael
Ciudad de México /

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene dos tipos de servicios correspondientes a la cantidad de voltaje que se suministra al cliente, pero ¿uno es más barato que el otro? En MILENIO te ayudamos a revelar la respuesta.

Cuando se solicita el servicio de electricidad, hay dos opciones de voltaje, uno es de 110 y el otro es de 220. La elección dependerá de las necesidades de cada contratante.

¿Qué es el recibo de 110?

El recibo de 110 de la CFE es el más común. Le llaman de servicio monofásico, debido a que solo tiene un cable para suministrar energía eléctrica a una vivienda o negocio.

Este es el tipo de servicio que generalmente se le proporciona a los mexicanos. Entre las ventajas de este recibo se encuentra el buen funcionamiento de los equipos electrónicos y es eficiente para la mayoría de necesidades en el hogar.

Recibo de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). | ARCHIVO

¿Qué es el recibo de 220?

El recibo de 220 de la CFE es conocido como de servicio bifásico. Este utiliza dos cables para suministrar la energía eléctrica en una cantidad mayor a la de 110 voltios.

Las ventajas de este recibo es que los dispositivos que funcionan con 220 voltios son más eficientes.

No obstante, es más recomendable para las actividades que necesitan de una mayor demanda de energía, tales como los aires acondicionados o los calentadores.

¿Se puede cambiar de recibo?

Para que pueda realizarse el cambio de servicio es necesario tener en cuenta que el gasto tendrá parte en dos rubros: uno para el contrato en sí, y el otro para la instalación.

Esto último es lo que representa un mayor costo, pues las instalaciones eléctricas suelen ser altas.

“Por una instalación bifásica de 220V, el costo generalmente va desde los 200 a 500 pesos”, señala la página oficial de la CFE.

¿Cómo saber qué tipo de recibo tienes?

Para conocer el tipo de instalación que tienes, primero debes localizar el enchufe de un interruptor en tu casa. Si este tiene un solo circuito, significa que tu contrato es de 110 voltios. Si no es así, es de 220 voltios.

El recibo de luz de CFE puede ser de 110 o de 220 voltios. Foto: (Pixabay)

Sin embargo, si buscas asegurarte en su totalidad, puedes utilizar un voltímetro, pero ajústalo a un voltaje entre 220 y 110.

El recibo más barato

Sea cual sea el recibo que tengas, el voltaje de 110 o 220 no afecta en la cantidad de dinero que pagas a la CFE por el servicio, y es que, lo importante es el consumo que hagas.

“El voltaje en sí mismo no afecta el consumo de energía, ya que el consumo se mide en kilovatios-hora (kWh), que es una medida de la energía consumida”, aclara la Comisión.

YRH

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.