Milenio logo

Disminuyen tomas clandestinas 'huachicol' en ductos de Pemex en 2024

Esta cifra representó una disminución de 23 por ciento respecto al total del 2023.

Yeshua Ordaz
Ciudad de Mèxico /

Las tomas clandestinas a la red de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) totalizaron, durante todo el 2024, 11 mil 349 vulnerabilidades, lo que representó una disminución de 23 por ciento comparado con todos los delitos del 2023.

Programa de pavimentación. | Especial
Programa de pavimentación. | Especial

Reducción de reportes de vulnerabilidades

De acuerdo con una solicitud realizada por MILENIO a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, los reportes de vulnerabilidades a la red de ductos de Pemex tuvo una reducción de 3 mil 541 reportes por tomas clandestinas.

En 2023, el número de delitos reportados sumó 14 mil 890 tomas clandestinas y, en ese momento, representó un aumento de 6.7 por ciento respecto a las estadísticas de petroleros para el 2022.

Los reportes de vulnerabilidades a la red de ductos de Pemex tuvo una reducción de 3 mil 541 reportes por tomas clandestinas. | Especial
Los reportes de vulnerabilidades a la red de ductos de Pemex tuvo una reducción de 3 mil 541 reportes por tomas clandestinas. | Especial

Incidencia por mes en 2024

De acuerdo con el reporte proporcionado por Pemex, enero fue el que mayor número de delitos concentró con mil 249 reportes, seguido de abril con mil 93 y marzo con mil 75 tomas clandestinas para todo el territorio nacional.

Mientras que los meses con una menor incidencia en los ‘piquetes’ a los ductos de Pemex fueron septiembre con 760 reportes, diciembre con 818 delitos reportados y octubre con 836 vulnerabilidades al transporte por ducto.

Sobre las entidades que concentran el mayor número de tomas clandestinas en 2024 fueron: 

  • Hidalgo
  • Jalisco 
  • Tamaulipas con 4 mil 914, 3 mil 796 y 2 mil 234 delitos reportados. 

Otros estados que reportaron un número mayor de incidencias son:

  • Puebla con mil 886, 
  • Guanajuato con mil 716.
  • Querétaro con mil 484.

Los municipios que reportaron en 2024 el mayor número de tomas clandestinas fueron: 

  • Pénjamo, Guanajuato y Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo con 836 reportes respectivamente.
  • Degollado, Guadalajara con 744 tomas clandestinas. 
  • Atotonilco el Alto, con 726 delitos.

Impacto de combustibles de dudosa procedencia

Recientemente, la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) detalló que uno de los retos en el tema de los precios de gasolinas tiene que ver con aquellos de dudosa procedencia, ya que crean distorsiones en el mercado creando un espejismo de precios bajos.

"La realidad es que la venta de combustibles de dudosa procedencia (fuera de cumplimiento regulatorio) crea graves distorsiones y riesgos para el mercado bajo el espejismo de los precios bajos", señaló.

De acuerdo con la última información enviada por Pemex a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), en 2023, experimentó aumento en el robo y el comercio ilegal de combustibles, el cual se estimó en 15 mil barriles por día en ese año.

ARE

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.