La Secretaría de Economía (SE) presentó las marcas de certificación “Hecho en México” y "Made in Mexico", así como los requisitos para utilizarlas.
En un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se informa que esta certificación forma parte de la estrategia llamada Plan México, con el fin de que los productos nacionales destaquen dentro de los mercados y se posicionen tanto en el país como en el extranjero.
“La Presidenta de la República, el pasado 13 de enero, presentó el Plan México, el cual constituye una estrategia del Ejecutivo Federal para lograr un desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida; este contempla como una de sus acciones prioritarias el relanzamiento de la marca Heho en México", refirió.
“El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, ha asumido como un compromiso institucional con la calidad y excelencia de la marca Hecho en México, ya que representa la identidad del pueblo mexicano en cada producto marcado con este sello”, señala.
Para utilizar las marcas de certificación, los productos deberán ser fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional en su totalidad o que se manufactura se desarrolle en México sin importar el origen de los insumos.
Además, los solicitantes deben acreditar fehacientemente que, en el proceso de manufactura o fabricación, implementan acciones afirmativas respecto del cumplimiento con uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible.
La solicitud de autorización de uso de las marcas de certificación debe presentarse ante la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de Secretaría de Economía. La autorización del uso de las marcas de certificación, tendrá una vigencia de 5 años contados a partir de la notificación de la autorización.
Finalmente, se informa que se creará un Consejo Honorario Promotor "Hecho en México", como un órgano consultivo integrado por los representantes de los sectores empresariales, industriales y creativos mexicanos.
El gobierno de México ha establecido varias medidas para poder resaltar la industria nacional, entre ellos, el Plan México y volver a usar las marcas "Hecho en México" y "Made in Mexico".
Por lo anterior, Ebrard asumió como un compromiso institucional con la calidad y excelencia de estas marcas, como la carta de presentación al mundo, y una garantía de que en el país se elaboran productos con los más altos estándares de calidad, el cual entrará en vigor este martes 18 de febrero tras su publicación en el DOF.
- Te recomendamos Profeco exhibe a Petro Seven; "de las más caras" y con "indicador de ganancia más alto" Negocios
MRA