Empresas del puerto tamaulipeco reportan recorte en utilidades por crisis hídrica

Alrededor de 40 empresas industriales se vieron obligadas a suspender actividades por más de 25 días consecutivos ante la falta de agua.

Estiman que, en promedio, el recorte en el reparto de utilidades fue de un 30%. (Especial)
Mario Juárez y Milenio IA
Altamira /

La crisis hídrica que azotó el sur de Tamaulipas en 2024 aún deja estragos. Aproximadamente 14 mil trabajadores de las empresas afiliadas a la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (Aistac) vieron reflejado el impacto económico en su reparto de utilidades, con una reducción promedio de hasta 30% debido al paro de operaciones en el corredor industrial del puerto.

Te recomendamos
¡Alista la cubeta! Comapa anuncia CORTE de AGUA en estas colonias de Altamira

De acuerdo con información proporcionada por Aistac, alrededor de 40 empresas industriales se vieron obligadas a suspender actividades por más de 25 días consecutivos ante la falta de agua, situación que ya había comenzado a afectar desde semanas antes por restricciones en el suministro. 

La escasez de agua paralizó procesos productivos clave, ocasionando pérdidas millonarias y, en muchos casos, la imposibilidad de generar utilidades durante el ejercicio fiscal.

La participación de utilidades es un derecho de las personas trabajadoras que establece el artículo 123 de la Constitución. Foto: Cuartoscuro

Eliezer Garza consejero del organismo, explicó que si bien no se cuenta con una cifra exacta del impacto individual, se tiene conocimiento de que los trabajadores recibieron montos reducidos que variaron dependiendo del giro, tamaño y situación financiera de cada empresa. No obstante, se estima que, en promedio, el recorte en el reparto de utilidades fue de un 30%.

Desde la Aistac se ha insistido en la necesidad de garantizar inversiones urgentes en infraestructura hidráulica y nuevas fuentes de abastecimiento que eviten futuras crisis como la vivida en 2024.

¿Qué es una crisis hídrica?

Una crisis hídrica es una situación en la que la disponibilidad de agua dulce en una región es insuficiente para satisfacer la demanda de la población, la agricultura, la industria y el medio ambiente. Puede deberse a varios factores, como:

  • Escasez física de agua: hay poca agua disponible, ya sea por sequías prolongadas, cambios climáticos o sobreexplotación de fuentes hídricas.
  • Falta de acceso: aunque haya agua disponible, la infraestructura (como tuberías, plantas de tratamiento o sistemas de distribución) no permite que llegue a quienes la necesitan.
  • Contaminación: el agua disponible está contaminada y no es apta para el consumo humano ni para otros usos.
  • Gestión ineficiente: malas políticas o falta de planificación en el manejo del recurso hídrico.

Una crisis hídrica puede tener consecuencias graves, como problemas de salud pública, inseguridad alimentaria o conflictos sociales.

brr

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.