Entrada récord de capital en ETFs supera los 1.6 billones de dólares en 2024

Directivos de diferentes instituciones comentaron que este mercado se encuentra en expansión gracias a plataformas de inversión minoristas.

Europa ha ganado interés en los ETFs, destacándose como una opción atractiva ante la incertidumbre global. | Archivo
y
Ciudad de México /

Salvador Gómez, director de ventas en la firma de inversión DWS Investments, reveló que los Fondos Cotizados en Bolsa (ETFs, por su sigla en inglés) registraron 1.6 billones de dólares en 2024, marcando un nuevo récord global.

Te recomendamos...
Bolsa Mexicana de Valores abre positiva mientras que Wall Street cae

Evolución global de la industria de ETFs

Durante su participación en la “Cumbre anual índices & ETF en México”, realizada por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y S&P Dow Jones Indices, Gómez detalló que la industria de los ETFs en su conjunto sigue evolucionando y sumando activos a nivel mundial.

“Todos ustedes saben que ya llegamos a un nivel global de aproximadamente 15.4 billones de dólares en activos bajo gestión con un año récord en 2024 con una entrada de aproximadamente 1.6 billones de dólares”, remarcó Gómez.

Estos fondos de inversión se negocian en la bolsa de valores, similar a una acción, se trata de una cesta diversificada de activos, como acciones, bonos o incluso algunas materias primas.

Gómez destacó que Europa ha despertado un creciente interés por los ETFs, ya que, en medio de un contexto de incertidumbre, este mercado se ha convertido en una opción atractiva para los inversionistas internacionales.

“En lo específico, en Europa también la evolución ha sido tremenda y se está acelerando a través de las plataformas minoristas”, añadió.

Sobre el crecimiento del mercado Europeo, Frédéric Hoogveld, líder en soluciones institucionales en ETFs en la firma Amundi, indicó que dentro del país estos activos de gestión se enfocan al mercado de renta variable.

“En 2024 y 2025, entre el 70 y el 80 por ciento de los flujos de ETFs en Europa se destinarán a renta variable. En segundo lugar, al observar la actividad de los inversores también empezamos a tener algunos clientes en Asia, Oriente Medio y Latinoamérica”, comentó.

Mercado en crecimiento

Durante su mensaje de apertura, Jorge Alegría, director general de la BMV, comentó que a pesar de la volatilidad de los mercados, los ETFs han venido creciendo y madurando en el país.

El directivo señaló que su alianza con S&P indices ha permitido que las operaciones dentro del principal mercado bursátil de México, tenga mucho mayor movimiento en materia de activos e inversiones.

“Hay mucho más actividad, obviamente, y ustedes saben por qué, hay también algunos elementos que nos han dado la volatilidad para entrar y salir, pero creo que las cifras de actividad, de operación y la atmósfera que tenemos es mucho más favorable para el desarrollo del mercado mexicano”, declaró Alegría.

ARE

  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.