Cadena de farmacias Rite Aid se declara en quiebra en EU

La empresa es lastrada por una deuda multimillonaria y cientos de demandas por su papel en la crisis de los opioides que asola EU.

La cadena Rite Aid enfrenta múltiples demandas por la venta excesiva de opioides. Foto: (Especial)
Estados Unidos /

La cadena de farmacias estadunidense Rite Aid se declaró en bancarrota en un tribunal de Nueva Jersey, lastrada por una deuda multimillonaria y cientos de demandas por su papel en la crisis de los opioides que asola Estados Unidos.

En un comunicado, la empresa anunció que ha nombrado un nuevo director ejecutivo, Jeffrey Stein, para liderar su reestructuración. Stein "es un líder corporativo con experiencia y un director ejecutivo experto en apoyar a compañías que están atravesando transformaciones de su negocio", se puede leer en el escrito.

Rite Aid también ha logrado asegurar 3 mil 450 millones de dólares en préstamos para financiar sus operaciones mientras se encuentra en bancarrota.

En las operaciones electrónicas previas a la apertura de la Bolsa de Wall Street hoy, las acciones de la compañía caían más de 16 por ciento.

La empresa anunció también que cerrará algunas de sus tiendas para "reducir los gastos de alquiler" y mejorar su situación financiera. Unas 67 mil personas trabajan para la cadena, que acaba de celebrar su 61 aniversario, según The Wall Street Journal.

Rite Aid llevaba tiempo lastrada por una deuda considerable. En junio, la empresa informó de que debía unos 3 mil 300 millones de dólares, sin contar con los gastos de las demandas por la venta excesiva de opioides que han presentado tanto gobiernos estatales como la Administración federal estadounidense.

También se había visto obligada a cerrar varias de sus tiendas, lo que tuvo un efecto sobre las ventas. Según The New York Times, las acciones de la compañía han caído casi 80 por ciento desde que comenzó el año.



GSMM


  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.