Tras más de un año de procesos y requerimientos, Fibra Uno (Funo) anunció que que ha recibido la autorización del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para crear su vehículo financiero llamado Next, donde concretará sus activos industriales.
Una vez que se ha obtenido la confirmación de criterio por parte del SAT, el siguiente paso es lanzar la oferta pública inicial en el mercado de valores, lo cual se realizará tan pronto como las condiciones lo permitan, indicó la empresa en un comunicado.
Al tercer trimestre del año pasado, el portafolio industrial de Funo contaba con más de 6 millones de metros cuadrados de área bruta rentable, con una ocupación del 98.4 por ciento y con espacio suficiente para seguir creciendo las rentas por encima de inflación en las renovaciones de contratos.
Fue en 2023 cuando la empresa había anunciado la creación de Fibra Next con la intención de concentrar este tipo de activos, ante la myor demanda que se creó por la relocalización de empresa, llamado nearshoring.
Funo agradeció a las autoridades fiscales mexicanas por su trabajo y colaboración con el equipo a lo largo de varios meses para lograr la finalización de este proceso.
En su momento, la compañía señaló que esta nueva subsidiaria, Fibra Next, igualmente cotizará en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
Por otra parte, la compañía dio a conocer que dentro de sus planes de expansión para el presente año se encuentra realizar una inversión de 10 mil millones de pesos, recursos que en parte se usarán para repagar su proyecto Mítikah.
La empresa detalló que este desembolso vendrá de recursos propios y de flujo de capital que vayan obteniendo a lo largo del año.
Funo añadió que vislumbra un panorama positivo para los diversos mercados donde operan, como son el industrial y el de oficinas.
En este último, manifestó que después del término de la pandemia de coronavirus su ocupación ha aumentado y actualmente se encuentra en 84 por ciento y para el próximo año prevén estar por arriba del 85 por ciento, que ambos casos son rentables.
- Te recomendamos Ecuador pierde con aranceles a México: Comce Occidente Negocios
MATP