Netflix lleva casi 20 años causando una disrupción en el negocio de la televisión, pero su innovación de programación más reciente ―eventos en vivo como el enfrentamiento de boxeo entre Mike Tyson y Jake Paul― es un estándar para las cadenas tradicionales desde la década de 1955.
Ahora, el grupo de streaming agrega a su oferta otro formato de la vieja escuela: los programas de entrevistas. En una presentación repleta de estrellas en Hollywood la semana pasada, anunció que el comediante John Mulaney lanzará en marzo un programa de variedades semanal en vivo llamado Everybody’s Live with John Mulaney.
“Si podemos ser una décima parte de lo populares que son los programas de Corea del Sur, seremos el programa de entrevistas más grande de la historia”, bromeó Mulaney, refiriéndose a las enormes audiencias que atrajo El juego del calamar de Netflix
La expansión de la empresa streaming hacia la programación en vivo tiene como objetivo impulsar los ingresos de su incipiente negocio publicitario, otro de los pilares del modelo de televisión clásico. La compañía rompió su oposición de larga data a la publicidad con el lanzamiento de opciones más baratas con publicidad en 2022, un momento en el que los inversionistas estaban preocupados por la desaceleración del crecimiento de los suscriptores.
La pelea entre Tyson y Paul en noviembre fue el evento deportivo más transmitido en streaming en vivo de la historia, lo que llevó a un aumento de nuevos suscriptores de Netflix, mientras que dos partidos de la NFL en Navidad, uno con una actuación de Beyoncé en el medio tiempo, generaron hasta 180 millones de dólares (mdd) en publicidad en Estados Unidos, según Bernstein.
Juntos, ayudaron a impulsar a Netflix a un récord de 19 millones de nuevos suscriptores en el trimestre más reciente, lo que elevó su total a más de 300 millones.
El impulso continuó en el nuevo año. El mes pasado, Netflix estrenó su transmisión en vivo semanal de Raw de World Wrestling Entertainment (WWE), producto de un acuerdo de 5,000 mdd que se alcanzó entre las dos compañías el año pasado. WWE dijo que sus audiencias en Netflix son del doble del tamaño de su antiguo acuerdo en la televisión tradicional.
El acuerdo de 10 años con la WWE era el ejemplo perfecto del tipo de programación en vivo que Netflix buscaba, dijo Bela Bajaria, su directora de contenido. “Nos encanta hacer algo que sea ruidoso, que sea sorprendente, que realmente pueda crear un montón de conversación”, dijo al Financial Times.
Dijo que la lucha libre es atractiva para Netflix porque tiene una base de aficionados leales de todas las edades y genera nueva programación semanal durante todo el año. Estas cualidades también son atractivas para los anunciantes, según los analistas.
“El objetivo de Netflix es que vuelvas constantemente, y la belleza del contenido como el de la WWE es que es nuevo todos los lunes”, dijo Rich Greenfield, analista de la firma de investigación LightShed Partners. “Para los anunciantes, el (atractivo) es que es en vivo y obtienes una programación que funciona en todo el mundo”.
El impulso de la programación en vivo coincidió con una fuerte racha para la compañía. El precio de sus acciones aumentó 83 por ciento en 2024 y ya registró un aumento de 10 por ciento más para llegar a 981 dólares en lo que va de año. Sin embargo, algunos analistas de Wall Street dicen que tiene espacio para seguir subiendo.
“Creo totalmente que van a continuar con este crecimiento”, dijo Laurent Yoon, analista de Bernstein.“Netflix recientemente demostró ser un destino verosímil para eventos en vivo”, lo que podría generar mayores ingresos por publicidad, agregó.
La recuperación financiera de la “Gran Corrección de Netflix” de 2022 al parecer ayudó a la compañía a recuperar su arrogancia.
Al presentar la programación de Netflix para 2025 la semana pasada, Bajaria criticó a los estudios rivales de Hollywood por depender de las secuelas, diciendo que Netflix merecía más crédito por sus programas originales de “prestigio”.
“No tenemos miedo de dar golpes grandes y audaces”, dijo, señalando a Emilia Pérez, que recibió 13 nominaciones a los premios Oscar, incluida a la de Mejor Película. “Acabamos de recibir más nominaciones al Oscar que cualquier otro estudio”.
La compañía también va a transmitir más deportes en vivo este año, incluido el regreso de los juegos de la NFL en Navidad. Netflix también aseguró los derechos en EU para la Copa del Mundo Femenina de la FIFA en 2027 y 2031.
Ahora que Netflix demostró que puede captar grandes audiencias mundiales para deportes en vivo, la pregunta es con qué rapidez planea expandirse y cuánto está dispuesto a gastar. El éxito de las peleas de boxeo, los partidos de la NFL y sus populares documentales deportivos alimentan los rumores de que Netflix firmará un acuerdo de transmisión con una liga importante.
La compañía sofocó esas especulaciones, citando el alto costo de los derechos deportivos. Yoon, de Bernstein, dijo que podría ver a Netflix haciendo acuerdos más pequeños de “deportes de nicho” que atrajeran a las audiencias, incluso si renuncia a los costosos acuerdos de derechos para el fútbol, el básquetbol, la NFL o el béisbol.
Otras compañías de streaming han pagado por los derechos deportivos, entre ellas Amazon, que en 2021 acordó pagar alrededor de mil mdd al año por los derechos exclusivos de los juegos de la NFL del jueves por la noche. Apple tiene derechos para transmitir algunos juegos de la Major League Baseball (MLB) y la Major League Soccer (MLS).
El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, en repetidas ocasiones descartó la compra de paquetes de derechos deportivos costosos y que abarque varios años, aunque dijo en enero que está “encantado con todo” sobre el acuerdo para transmitir dos juegos de la NFL en diciembre.
“Pero realmente no cambia la economía subyacente de los deportes de ligas importantes de temporada completa que son extremadamente difíciles”, dijo. “Si hubiera un camino con el que realmente pudiéramos hacer que la economía funcione tanto para nosotros como para la liga, sin duda lo exploraríamos”.
GDSC