Hyundai y Aptiv sellan empresa conjunta

FINANCIAL TIMES

La medida marca la mayor inversión por parte del grupo automotriz de Corea del Sur en tecnología futura de movilidad.

Las instalaciones en Kokomo, Indiana. shutterstock
Song Jung-a
Seúl /

Hyundai Motor está creando una empresa conjunta de 4 mil millones de dólares con el grupo de tecnología automotriz Aptiv con sede en Dublín para desarrollar vehículos autónomos para 2022.

La medida marca la mayor inversión por parte del grupo automotriz de Corea del Sur en tecnología futura de movilidad, ya que el rezagado en la tecnología de conducción autónoma batalla por ganar terreno ante sus rivales más grandes en el campo ferozmente competido que dará forma al futuro de la industria automotriz.

Hyundai, junto con sus afiliados Kia Motors y Hyundai Mobis, invertirá mil 600 mdd en efectivo en la empresa conjunta con relación de 50 y 50  y va a contribuir con 400 millones de dólares en servicios de ingeniería de vehículos, recursos de investigación y desarrollo y acceso a propiedad intelectual. Aptiv, anteriormente conocido como Delphi Automotive, va a contribuir con su tecnología de conducción autónoma y alrededor de 700 empleados dedicados al desarrollo de soluciones de autoconducción.

La empresa conjunta comenzará a hacer pruebas de sistemas totalmente de autoconducción en 2020 y tendrá una plataforma de conducción autónoma lista para producción disponible para los proveedores de robotaxis, operadores de flotas y fabricantes de automóviles para 2022.

“La nueva empresa conjunta marca el comienzo de un viaje con Aptiv hacia nuestro objetivo común de comercializar la conducción autónoma”, dijo Euisun Chung, vicepresidente de Hyundai.

La sede de la empresa conjunta será en Boston y estará bajo la dirección de Karl Iagnemma, presidente de Movilidad Autónoma de Aptiv. Tendrá centros tecnológicos en Estados Unidos y Asia. 

Hyundai dijo que las operaciones coreanas de la empresa conjunta servirían como un banco de pruebas eficiente para plataformas de conducción autónomas, al tener en cuenta su sólida presencia en el mercado local y la avanzada infraestructura 5G del país.

Hyundai, junto con Kia, es el quinto grupo automotriz más grande del mundo, pero se ha quedado rezagado ante sus rivales en las tecnologías de conducción autónoma y los vehículos eléctricos. El año pasado, Hyundai anunció un ambicioso plan para invertir 21 mil millones de dólares en coches eléctricos, vehículos autónomos y tecnología relacionada. También firmó muchos acuerdos con compañías de tecnología en los últimos años para compensar su debilidad en el área que disrumpe a la industria automotriz.

En junio, la compañía amplió su asociación con Aurora, una startup de conducción autónoma de Silicon Valley. También firmó un acuerdo con la principal compañía de tecnología de Rusia, Yandex, en marzo para recuperar terreno ante sus rivales globales como Waymo, de Alphabet, Tesla y General Motors.

“La gran inversión en la empresa conjunta, aunque llegó un poco tarde, va a reducir los riesgos de que Hyundai se quede rezagada en la carrera por los coches de autoconducción”, dijo Lee Hang-koo, investigador del Instituto Coreano de Economía Industrial y Comercio (KIET, por sus siglas en inglés).

Los grupos automotrices tradicionales se asocian con grupos de tecnología para desarrollar software de coches conectados y plataformas conjuntas para mantenerse a la vanguardia en la carrera para construir automóviles totalmente autónomos. Toyota trabaja con SoftBank para desarrollar tecnología, mientras que Ford se asoció con Baidu, el grupo chino de internet, para hacer las pruebas de los vehículos sin conductor. Volvo suministra automóviles a Uber para realizar las pruebas de autoconducción.

Aptiv fue la primera compañía que desplegó comercialmente vehículos autónomos a nivel mundial con sus soluciones de movilidad líderes en la industria. Opera más de 100 vehículos autónomos en varios continentes, incluyendo el mayor despliegue comercial de vehículos autónomos en Las Vegas con una red de servicio de solicitud de transporte.


4,000 Millones de dólares es el valor de la empresa que busca desarrollar vehículos eléctricos para 2022.

21,000 Millones de dólares invertirá Hyundai  en coches eléctricos, vehículos autónomos y tecnología relacionada.


LAS MÁS VISTAS