KKR se enfrenta a ira de fondos de pensiones

Inversores suspenden nuevos compromisos con el grupo mientras evalúan el papel de la firma dentro de la quiebra de la empresa.

El cierre, en respuesta a las decepcionantes operaciones de temporada navideña.
Mark Vandevelde
Nueva York /

Los fondos de pensiones que invirtieron miles de millones de dólares en KKR revalúan su relación con el grupo de inversión en medio de la ira por el trato a los trabajadores en el minorista en quiebra Toys R Us.

Una junta de inversión suspendió nuevos compromisos de capital con KKR mientras evalúa el papel del grupo en la quiebra de la empresa, y otra refirió de nuevo a su consejo una inversión en el nuevo fondo de KKR que se centra en Europa.

Varios fondos más invitaron el testimonio de trabajadores de Toys R Us que perdieron su trabajo debido a la quiebra.

Las medidas reflejan la creciente inquietud dentro de los fondos con financiamiento de firmas de capital privado dirigidas por algunas de las personas más ricas del país. Los fondos públicos de pensiones proporcionan casi un quinto de los 3 billones de dólares en activos que controla el capital privado, de acuerdo con los datos de Preqin.

Toys R US entró en bancarrota en septiembre pasado, cediendo menos de 5 mil millones de dólares (mdd) de deuda, una década después de que se hizo privada en una compra apalancada de KKR, Bain Capital y Vornado Realty Trust. Los 30 mil trabajadores de la minorista se enfrentan al desempleo, muchos de ellos sin los beneficios de las indemnizaciones de despido que esperaban, después de que los acreedores que ahora tienen el control decidieron liquidar el negocio a raíz de las decepcionantes operaciones durante la temporada navideña.

La semana pasada, los empleados de Toys R Us hicieron emotivas peticiones ante el comité de inversiones del fondo de pensiones de empleados públicos de California, Calpers, el fondo de pensiones más grande de EU.

Con orejas de jirafa de peluche que salían de una diadema, el trabajador Colleen Kleven pidió a funcionarios reconsiderar el apoyo a firmas de inversión a las que culpa de destruir su sustento.

“Cuando me enteré de que Toys R Us iba a comenzar a liquidar sus operaciones, me espanté”, le dijo al comité. “Mi familia depende de mí y de este trabajo para ocuparse de todo”.

Por otra parte, funcionarios del Consejo Estatal de Inversiones de Minnesota dijeron a Financial Times que no van a comprometer nuevo capital a KKR mientras llevan a cabo una investigación sobre “los testimonios que plantearon preocupaciones sobre la gestión de Toys R Us y sus empleados”.

KKR dijo que tiene un largo historial de inversiones exitosas que beneficiaron a las empresas y sus empleados. Las inversionistas minoristas del grupo crearon casi 40 mil puestos de trabajo en EU y más de 5 mil mdd de valor para los inversores en la última década, se dijo en un comunicado.

A pesar de 12 años de esfuerzos de crecimiento, Toys R Us no pudo soportar el ascenso del comercio electrónico, agregó. “Estamos profundamente decepcionados por el resultado de nuestra inversión, y lamentamos el impacto que tuvo en muchos empleados que trabajan muy duro” al igual que a los inversionistas y los clientes, dijo la compañía.

“Nos sentimos terriblemente mal por todos estos trabajadores que perdieron sus empleos”, dijo Nate Taylor a un consejo de inversiones en el estado de Washington, que comprometió alrededor de 10 mil millones de dólares al grupo desde que invirtió en el primer fondo de adquisiciones de KKR en 1982.

Taylor dijo que los tenedores de bonos minoristas, en lugar de sus anteriores dueños de capital privado, controlan ahora el trato de los trabajadores durante el proceso de bancarrota.

El estado de Washington al final decidió seguir adelante con una inversión en el nuevo fondo de infraestructura de KKR después de dos reuniones públicas donde se le pidió a altos ejecutivos explicar las acciones de la firma.

Sin embargo, los funcionarios señalaron que en el futuro el grupo estará sujeto a un escrutinio adicional. Un compromiso que se discutió para el fondo de KKR que se centra en Europa, y que ya recibió una aprobación condicional, ahora se remitirá a toda la junta para su consideración.

El monto de dinero que se compromete al capital privado se disparó desde la crisis financiera en medio de los menores rendimientos de la mayoría de las otras clases de activos. Los fondos de pensiones acudieron en masa a las firmas adquisitivas de mayor rendimiento como una forma de satisfacer los crecientes costos de las obligaciones de jubilación.

Pero los defensores laborales argumentan que los altos rendimientos se lograron a expensas de los trabajadores. Las firmas de capital privado pueden incorporar gerentes dando incentivos por reducción de costos, y los empleados pueden enfrentarse a la pérdida de sus empleos si se amargan los acuerdos cargados de deuda.

Richard Muhlebach, un miembro del consejo sin derecho a voto del fondo de pensiones del estado de Washington, dijo a sus colegas que invertir en capital privado significa aceptar que si bien muchas compañías van a crecer y agregar empleos, algunas van a resultar perjudicadas, de acuerdo con una grabación de audio que revisó el Financial Times.

“Habrá empresas a las que se les asigna una gran deuda, y algunas de ellas van a hundirse”, dijo Muhlebach. “Y habrá mucha gente que va a sufrir”.


LAS MÁS VISTAS