Milenio logo

Fitch mejora calificación de Pemex tras apoyo de Hacienda con emisión de bonos

El vínculo entre Pemex y el soberano se fortaleció, lo que respalda una calificación más alta para la compañía.

Yeshua Ordaz
Ciudad de México /

Fitch Ratings eliminó la observación positiva y elevó las Calificaciones de Incumplimiento de Emisor (IDR) de largo plazo en moneda local y extranjera de Petróleos Mexicanos (Pemex) a 'BB' desde 'B+', tras la colocación de bonos.

Fitch también eliminó la observación positiva y elevó la calificación de los bonos sénior no garantizados en circulación de PEMEX a 'BB' desde 'B+'/'RR4'.

"La mejora se produce tras la exitosa finalización de la transacción 'P-Cap' de México por 12 mil millones. Este avance motivó a Fitch a fortalecer su evaluación del subfactor precedentes de apoyo del gobierno mexicano, según sus criterios para entidades Relacionadas con el Gobierno", se lee en un comunicado.

Fitch califica la IDR de largo plazo de México en BBB-

La agencia expuso que como resultado, el vínculo entre Pemex y el soberano se ha fortalecido, lo que respalda una calificación más alta para la compañía. 

Fitch dijo que México aplicó medidas legislativas que permiten a Pemex compartir el límite de deuda con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), además de que la transacción P-Cap aborda significativamente los vencimientos a corto plazo de la compañía.

Estas acciones, según Fitch, indican una mayor supervisión gubernamental y una mejora en la toma de decisiones. 

Otras medidas similares podrían impulsar una revisión de la evaluación del subfactor de toma de decisiones y supervisión de Pemex de "Fuerte" a "Muy Fuerte".

Activos upstream como downstream

Fitch consideró que la subinversión, durante varios años, tanto en los activos upstream como downstream, continuará erosionando el rendimiento operativo y, por consiguiente, el financiero. 

Múltiples incidentes en activos críticos indican una falta de inversión en mantenimiento.

"La nueva administración es clara respecto a un límite a la producción upstream y ha intensificado los esfuerzos en downstream, lo que seguirá presionando la liquidez a menos que el gobierno continúe brindando apoyo para abordar la inversión en capital y el servicio de la deuda", expresó Fitch.

Además, agregó que la producción y el desarrollo de nuevos yacimientos han disminuido en los últimos años, lo que convierte la inversión en exploración y producción en un riesgo importante.

Te recomendamos
Peso mexicano retrocede tras débiles cifras del empleo en EU

KL

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.