Tras la presentación del Plan Estratégico 2025-2030 de Petróleos Mexicanos (Pemex), el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, aseguró que el fortalecimiento de las finanzas de Pemex dará certeza a los mercados, ya que es una condición necesaria para la preservar la soberanía energética.
Durante su participación, el líder empresarial celebró que esta estrategia integre mecanismos para detonar la inversión productiva, esto debido a que el financiamiento por 250 mil millones de pesos “operado conjuntamente por la banca de desarrollo y la banca privada, es un ejemplo de cómo se puede innovar con responsabilidad”.
“Para la iniciativa privada, este mecanismo representa una oportunidad concreta para sumar capacidades y capital al impulso del sector energético mexicano, por lo que no se trata sólo de apoyar a Pemex”, apuntó.
En este sentido, comentó que el objetivo es movilizar recursos hacia proyectos de inversión mixtos en donde el estado, la banca y el sector empresarial trabajen de manera conjunta, bajo reglas claras y objetivos comunes.
“Utilizar a Banobras como ventanilla única para el financiamiento a proveedores y contratistas es una medida inteligente que no sólo evita cuellos de botella en la cadena de suministro, sino que mantiene en marcha los proyectos clave de infraestructura energética para el país”, explicó.
IP asegura que pago del adeudo de Pemex con proveedores será con transparencia
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, aseguró que el pago del adeudo de Pemex con proveedores será con total transparencia.
“Ya va a haber una ventanilla en Pemex y una segunda ventanilla en Banobras, ya para que se empiece a pagar, sobre todo con total transparencia”, afirmó.
Señales positivas
El líder del organismo cúpula mencionó que hay tres señales positivas sobre este plan estratégico en materia energética, ya que la primera se refiere a que se permitirá la participación de privados en inversiones mixtas.
Mientras que la segunda es en relación a la parte sustentable y la tercera, en torno a la reacción positiva de las calificadoras.
“Ahorita México tiene dos palancas, somos atractivos para la inversión y también si aceleramos el plan de infraestructura energética e hidráulica, será superimportante toda la modernización de aeropuertos así como el tema de los puertos (...) entonces toda la infraestructura es muy buena”, expuso.
KL