Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) informó que ha recibido diversas propuestas de empresas privadas para la construcción de una bio-refinería en el país, la cual tendría un costo aproximado de 6 mil millones de pesos.
El director de ASA, Carlos Manual Merino Campos, reveló que varias compañías interesadas en la producción de combustible de aviación sostenible (SAF) han presentado proyectos para edificar este complejo energético.
En conferencia sobre el 60 aniversario de ASA, el funcionario comentó que el gobierno federal se encuentra analizando todas estas propuestas de los privados, para visualizar su viabilidad de llevarlo a cabo.
El siguiente paso va a ser que se cuente con una o varias biorefinerías de este SAF. "Ahí ya les quiero decir que se han sostenido diferentes pláticas con grupos empresariales privados que están interesados en invertir en este tipo de de instalaciones", comentó.
Merino Campos afirmó que están escuchando propuestas de las empresas privadas para la construcción de una bio-refinería, porque hay diferentes fuentes de producto para crear SAF.
Se debe verificar como se crea el combustible sostenible, debido a que dependiendo de cómo se haga, es que el producto final sea más o menos caro, señaló el director general de ASA, Carlos Manuel Merino Campos.
El funcionario informó que de la mano con el gobierno federal están realizando diversas estrategias para mejorar la presencia y operación de ASA en el país.
"Estamos transitando hacia el uso de energías renovables, por lo que asumimos el compromiso para mejorar los indicadores de sostenibilidad", señaló Merino Campos.
El director de ASA afirmó que buscan ser un promotor del desarrollo económico del país y promover el comercio a través del uso del transporte aéreo y todos sus derivados.
"Seguimos trabajando codo a codo con las empresas estatales del sector. Estas alianzas demuestran que la colaboración es la fuerza para la resiliciencia", señaló.
AC