Milenio logo

Huracanes, incendios y tormentas generan 80 mil mdd en pérdidas aseguradas: Swiss Re

Estos fenómenos muestran que México está fuertemente expuesto a diversos fenómenos naturales, sobre todo los huracanes.

México /

La firma especializada en reaseguros y seguros Swiss Re indicó que en el primer semestre del año incidentes naturales como huracanes e incendios forestales generan pérdidas globales aseguradas por 80 mil millones de dólares.

El análisis realizado por el área Swiss Re Institute destacó que esta cifra representa casi el doble del promedio de diez años y más de la mitad de los 150 mil millones de dólares proyectados para este año.

Iframe placeholder

Swiss Re indicó que la actividad de catástrofes naturales suele ser mayor en el segundo semestre del año; las pérdidas aseguradas totales para 2025 podrían, por lo tanto, superar la proyección.

La catástrofe que arrasó con partes del condado de Los Ángeles en enero constituye el mayor siniestro asegurado por incendio forestal hasta la fecha, con pérdidas aseguradas estimadas en 40 mil millones de dólares.

“Estos fenómenos son un peligro constante en regiones cálidas y secas con extensas extensiones de vegetación, como las de Norteamérica. El principal factor que impulsa el aumento de las pérdidas por este peligro es la mayor exposición en estas regiones peligrosas”, señaló Swiss Re.

¿Qué se espera para la temporada de huracanes?

En su reporte, la firma indicó que para la próxima temporada de huracanes la atención se centra en el Atlántico Norte, que suele alcanzar su máximo a principios de septiembre.

Los pronósticos indican una actividad cercana o superior a la media, entre tres y cinco huracanes importantes, por encima del promedio a largo plazo de tres.

Dado que históricamente el 60 por ciento de las pérdidas anuales aseguradas por catástrofes naturales se producen en el segundo semestre del año, el periodo que se avecina sigue siendo incierto.

Las reaseguradoras no sólo actúan como amortiguadores ante riesgos extremos. También desempeñan un papel crucial para ayudar al mundo a prepararse y responder al creciente riesgo de catástrofes naturales, comprendiendo, cuantificando y transfiriendo el riesgo”, afirmó Balz Grollimund, director de Riesgos de Catástrofes de Swiss Re.
“Sus modelos así como herramientas allanan el camino para colaboraciones en los sectores público y privado que ofrecen respuestas innovadoras y prácticas, además ayudan a las comunidades a recuperarse más rápidamente”, señaló.

Atentos a la próxima temporada de huracanes. | Especial

Tormentas eléctricas, importante causa de pérdidas

La aseguradora señaló que las tormentas eléctricas severas tuvieron un costo por 31 mil millones en el primer semestre de 2025. 

Si bien el año registró varias tormentas eléctricas destructivas con grandes brotes de granizo y tornados en Estados Unidos.

Las pérdidas totales provocadas por SCS fueron inferiores tanto a la estimación de tendencia de Swiss Re Institute de 35 mil millones como a los eventos récord de 2023 y 2024.

No obstante, las SCS siguen siendo un factor importante en las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales a nivel mundial, así como la volatilidad interanual subraya su persistente amenaza para los bienes y la infraestructura.

“La urbanización en zonas propensas a riesgos, el aumento del valor de los activos y la inflación han amplificado el impacto financiero de las tormentas eléctricas severas. A medida que la exposición continúa aumentando y la reconstrucción se encarece", informó la aseguradora.

¿Cuál es el panorama en México?

Datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), muestran que el sector asegurador ha protegido daños asegurados por 139 mil millones de pesos por riesgos hidrometeorológicos en los últimos 25 años.

La siniestralidad anual ha incrementado a mayor velocidad que el número de asegurados, lo que puede interpretarse como un incremento en la severidad de los daños asegurados; tan solo en el primer trimestre del año, se han cubierto 729 millones de pesos en daños asegurados.

“Los siniestros han ocurrido dentro y fuera de la temporada de huracanes. En el período 2013 a 2024, se han pagado 25 millones diarios en promedio por daños asegurados derivados de fenómenos naturales”, remarcó la AMIS.

Siniestros más costosos del país

Datos de la AMIS muestran que, en México la pandemia ocasionada por la pandemia del covid-19 fue el evento más costoso para las aseguradoras del país sumando un monto por 3 mil 065 millones de pesos.

Sin embargo, otros sucesos costosos son:

  • El huracán Wilma, con 2 mil 827 millones de pesos
  • Otis, con 2 mil 99 millones de pesos
  • Odile, mil 521 millones de pesos

Estos fenómenos muestran que el país está fuertemente expuesto a diversos fenómenos naturales, sobre todo los huracanes, esto derivado a la colindancia con dos océanos.


“En el caso de los terremotos, la ubicación y las condiciones del terreno son tan importantes como la magnitud de los daños causados en ciudades como la Ciudad de México”, remarcó en su reporte Swiss Re.

¿Cómo resultaron los daños en 2024?

En 2024, las pérdidas aseguradas globales por catástrofes naturales alcanzaron los 137 mil millones de dólares, por los huracanes Helene y Milton, las fuertes tormentas cnvectivas en Estados Unidos, los incendios forestales y las grandes inundaciones.

Tormentas eléctricas destructivas con grandes brotes de granizo y tornados en Estados Unidos. | Especial

La cifra del año anterior superó a la de 2023, ya que durante ese año las pérdidas fueron por 21 mil millones de dólares, con el pronóstico que se tiene para este año sólo la superan por 7 mil millones; sin embargo, se desconoce aún el impacto de los fenómenos naturales.

Éstos se han venido intensificando o aumentado de categoría en cuestión de horas como el caso del huracán Otis, que golpeó al estado de Guerrero, en especial al puerto de Acapulco.

Te recomendamos
Huracán Gil: estos son los estados que se verán más afectados tras pasar a categoría 1

KL

  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.