La Administración de Información Energética (EIA, por su sigla en inglés) informó que los envíos de gas natural por medio de gasoductos desde Estados Unidos alcanzaron durante 2024 un nuevo récord, al sumar 2 billones 345 mil 270 millones de pies cúbicos.
Esta cifra representó un crecimiento de 4.6 por ciento respecto a los 2 billones 241 mil 553 millones de pies cúbicos que entraron en 2023.
- Te recomendamos Petróleo y destilados caen mientras inventarios de gasolina suben en EU: EIA Negocios
Precio promedio de envíos
Adicionalmente el precio promedio de los envíos de gas natural durante todo 2024 fue de 1.81 dólares por cada mil pies cúbicos, 27 por ciento menos a lo registrado en 2023, cuando promedió 2.49 dólares.
Según IEA, el comercio de gas natural está determinado en gran medida por la geografía, ya que la mayor parte se transporta a través de gasoductos fijos desde los lugares donde se extrae hasta los clientes finales, a cientos o miles de kilómetros de distancia.
“La dependencia del gas natural importado por gasoductos puede generar riesgos de seguridad energética, como lo demostró la crisis energética mundial tras la invasión rusa de Ucrania en 2022”, destacó.
En México aproximadamente el 70 por ciento de las importaciones que realiza de gas natural es para la generación eléctrica, la IEA señaló que el gas natural se convirtió en una opción cada vez más popular para hacer electricidad en muchos países debido a su mayor disponibilidad y al hecho de que emite menos CO2 y otros contaminantes que el carbón.
“Las centrales eléctricas a gas también se pueden poner en marcha o apagar con relativa facilidad, lo que permite una mayor flexibilidad para hacer frente a picos de demanda o a la escasez de suministro de otras fuentes”, expuso.
Usos adicionales del gas natural
Además de la generación de energía, el gas natural se utiliza ampliamente para calefacción, cocina y es un combustible importante para muchos procesos industriales.
El principal uso no energético del gas natural es la producción de productos químicos clave para fabricar fertilizantes y plásticos.
ARE