El Sistema de Indicadores Cíclicos reflejó un freno de la actividad económica, pues si bien el Indicador Coincidente, que muestra el momento de la economía mexicana en un punto específico del ciclo económico, aumentó, el Indicador Adelantado, que anticipa el momento en el que se encontrará la economía en el futuro, disminuyó, de acuerdo con la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografìa (Inegi).
En enero de 2022, el Indicador Coincidente se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 100.2 puntos y una variación de 0.16 puntos respecto al mes anterior.
En tanto, en febrero de 2022, el Indicador Adelantado se localizó por arriba de su tendencia de largo plazo (100 unidades) al registrar un valor de 100.9 puntos. Esto implica una disminución de 0.10 puntos con relación a enero.
El comportamiento del Indicador Coincidente fue resultado de crecimientos en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), la actividad industrial, ventas minoristas, empleo formal e importaciones, así como de un descenso en el desempleo.
Por su parte, el comportamiento del Indicador Adelantado se debió a aumentos en la tendencia del empleo en las manufacturas, el rubro de la confianza empresarial que mide el momento adecuado para invertir y en el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), así como a que el tipo de cambio no presentó movimiento y hubo una caída en el índice bursátil S&P 500 y un incremento en la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio.
“Al incorporar la información de febrero de 2022, el Indicador Adelantado presenta una señal similar a la del mes anterior”, señaló el Inegi.
MRA