La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia) consideró que a pesar del escenario existente ante el gobierno de Donald Trump, el sector tendrá un crecimiento mayor a 10 por ciento, derivado que continúa la demanda de aeronaves.
La dinámica del mercado mundial sigue con alta actividad, el movimiento de pasajeros aérea se muestra con incrementos y por consecuencia la solicitud de aviones, indicó en entrevista el director general de Femia, Luis Lizcano.
En nuestro caso seguimos con un escenario positivo, desde la salida de la pandemia de coronavirus hemos tenido una recuperación importante, por lo que seguiremos creciendo en el presente año, señaló el directivo.
La industria aeroespacial en México se dedica a la fabricación de partes que son exportadas a otras naciones, principalmente Estados Unidos para que sean ensambladas y se fabriquen las diversas aeronaves existentes en el mercado.
Aunque en algunas empresas existe un componente de elaboración de partes para el sector militar, la parte de aviones civiles, para movimiento de pasajeros es el que impulsa la elaboración de partes en el país, señaló el presidente de la Femia.
Luis Lizcano comentó que el año pasado la industria aeroespacial mexicana creció aproximadamente 14 por ciento y en este 2025 estará en más de 10 por ciento, lo que refleja el escenario positivo.
El directivo recordó que de las partes de avión que se fabrican en México 80 por ciento tiene como destino Estados Unidos, mientras que el restante 20 por ciento va hacia Europa.
El presidente de la Femia, Luis Lizcano, explicó que de los 32 estados del país, 20 de ellos tienen a empresas de este sector, pero la mayoría se concentran en Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Baja California y Querétaro.
Dentro de los nuevos planes que se tienen en la industria es nuestro interés por el potencial acuerdo del Tratado de Libre Comercio (TLC) de México con el Reino Unido, derivado que se convertiría en un mercado importante, comentó.
- Te recomendamos ¿Buscas trabajo? 'Protegiendo Iztapalapa' estos son los requisitos para ganar hasta 18 MIL pesos Negocios
MATP