Tamaulipas resiente alza de inflación en enero; sube la gasolina, los tacos y las tortas

Precios canasta básica

La tasa en el primer mes del año fue casi al doble de la media nacional. Consumidores en Tampico también resienten incrementos en productos y servicios

El precio de las tortas en Tamaulipas se vio afectado por la inflación en enero.
Tampico /

La inflación en enero se disparó en Tamaulipas, afectando la economía de sus habitantes al momento de adquirir alimentos en taquerías y torterías, así como en la compra de gasolina regular, productos y servicios que también elevaron su precio durante el primer mes del 2025, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La tasa que quedó en 0.50 por ciento, significó casi el doble de la media nacional que terminó en 0.29 por ciento, destacó el Índice Nacional de Precios al Consumidor. La entidad empezó este ejercicio en un 4.2 por ciento y esto también se reflejó en Tampico, pues la variación se colocó como la sexta ciudad más cara de México.


Precisamente en el ranqueo nacional, fue la sexta entidad en contar con la tasa inflacionaria más elevada, detrás de Colima que llegó a un 4.7 por ciento, seguido de Yucatán (4.6), Quintana Roo (4.5), Baja California y Veracruz, ambos con 4.3. Los únicos insumos que pudieron adquirirse a un menor costo fueron el jitomate, cebolla, huevo, papa, además del transporte aéreo y los servicios turísticos en paquete.

En el mencionado mes la variación de 0.50 por ciento en el mercado tamaulipeco solo fue superado por Coahuila con 1 por ciento, Tabasco, San Luis Potosí y Yucatán; caso contrario sucedió en Tlaxcala, Baja California Sur y Morelos, estos primeros con valores menores de 10 por ciento, mientras Colima y Oaxaca estuvieron en rangos de 0.02 por ciento.

Tampico tuvo un porcentaje mayor al promedio estatal, quedando en 0.59 por ciento, en una lista encabezada por Córdoba que superó el el 1 por ciento, dejando atrás a Ciudad Juárez, Torreón, Monclova y Chetumal.


Los consumidores de comidas elaboradas en loncherías, fondas, torterías y taquerías resintieron ese impacto al crecer 1.22 por ciento la adquisición de los alimentos elaborados, quedando en un nivel abajo los restaurantes.

La gasolina de bajo octanaje tuvo un crecimiento similar en estaciones de servicio, sin quedarse atrás la electricidad cuyo servicio estuvo en 1.8 por ciento, mientras el pollo se elevó 2.3 por ciento, sumándose la carne de res y los plátanos.

La tendencia fue contraria en el transporte aéreo, pues los boletos de las compañías redujeron su valor en 38.6 por ciento. También se dieron decrementos del 15 por ciento en el jitomate, así como en la cebolla en un 10 por ciento. El huevo, producto muy solicitado entre las familias, bajó 2.2 por ciento en este mes.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.