A pesar de la presión sobre el gasto de los consumidores en medio de un contexto económico que no se prevé alentador, la demanda de bebidas listas para beber con alcohol (RTD, por su sigla en inglés) sostiene un aumento anual de 7 por ciento, de acuerdo con datos de Nielsen IQ.
En entrevista con MILENIO, Cuauhtérmoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Negocios, dijo que este tipo de bebidas se hicieron más populares desde la pandemia,
- Te recomendamos México deberá diversificar sus mercados de exportación ante políticas de EU: ICC Negocios

“Para estas bebidas alcohólicas, su nicho de mercado está en las playas y el segmento turístico (...) pero lo que estamos viendo es que hay un empuje y buscan instalarse en las ciudades, pero aún no terminan de instalarse por completo”, opinó.
De acuerdo con Nielsen IQ, en el último año 5 de cada 10 mexicanos declaran que sale con menos frecuencia, lo que permitió que el consumo de bebidas preparadas en el hogar crezca.
También dicen que el éxito de las RTD se atribuye a su practicidad e innovación. Aunque el mercado mexicano ofrece una amplia variedad de sabores, solo 14 opciones concentran 80 por ciento del consumo, destacándose entre las favoritas: paloma, durazno y cítricos.
Las tiendas de proximidad dominan las ventas con 67 por ciento del valor de la categoría, seguidas por los autoservicios con 32 por ciento.
“A pesar de los fuertes aumentos de precios debido al aumento del costo de las materias primas, el crecimiento del volumen de RTD en México continúa. La categoría sigue siendo boyante y se espera que siga impulsada por una demografía favorable, la expansión del canal minorista de conveniencia y una fuerte inversión de las multinacionales”, dijo José Luis Hermoso, director de investigación para América Central y del Sur de IWSR, proveedor mundial de datos y análisis de bebidas alcohólicas.
Expuso que las RTD a base de tequila lideran la categoría en México, preferidas por 67 por ciento de los consumidores. Pero, a pesar de la condición del tequila como un ícono nacional, los propietarios de marcas se ven disuadidos de lanzar RTD que utilicen el licor debido al aumento de los precios del agave y la enorme demanda de tequila en Estados Unidos.
Pero esto está cambiando ahora, en línea con las tendencias generales del mercado.
“Los altos precios del agave han desalentado la innovación en RTD basados en tequila, mientras que han beneficiado a las bases de bebidas espirituosas que son más baratas de producir, como el vodka”, explicó Hermoso.
Búsqueda de sabores
Nina Mayagoitia, vicepresidenta de comunicación y responsabilidad social de Constellation Brands, destaca que las preferencias de los consumidores varían según la región.
“En México predominan los sabores picantes, mientras que en Estados Unidos son más populares los dulces con toques de picante”, explicó.
Un ejemplo de éxito es el mezcal Mitre, cuyo fundador Claudio Román contó que su línea de botellas saborizadas, creada en colaboración con Tamborines, representa un tercio de sus ventas, con un crecimiento anual de 35 por ciento. Actualmente, sus productos están en mil 500 puntos de venta en México, y planean expandirse a Estados Unidos.
Por su parte, la marca de gin Hendrick's lanzó cinco ediciones especiales en México desde 2019, incluyendo sabores como pepino y rosa, flor de loto azul y ajenjo. Su línea premium, Orbium, representa 3 por ciento de sus ventas totales en el país, y se espera un crecimiento continuo gracias al auge de la mixología en mercados globales.
AG