Inicia reunión anual del BID con mira en relación con la sociedad civil

De la mano de la sociedad civil pueden ofrecer asesoramiento personalizado sobre políticas y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

Banco Interamericano de Desarrollo. (Reuters)
Punta Cana, República Dominicana /

La 64 edición de la Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) comenzó hoy y se llevará a cabo hasta el próximo domingo en Punta Cana, con el objetivo de reforzar la relación de la entidad con los diferentes sectores civiles y avanzar así en el desarrollo económico y la democratización de la región.

El presidente del BID, Ilan Goldfajn, calificó como “histórica” la presencia de los representantes de la sociedad civil, puesto que, según detalló en su discurso de apertura, la última vez que el banco tuvo esta iniciativa en su encuentro anual fue hace 11 años, en 2013.

De esta forma, para Goldfajn, la asamblea transformará el Grupo BID “y, con ello, la región”, gracias a una nueva estrategia institucional dirigida hacia la eficiencia de los proyectos y un negocio más sostenible.

Asesoramiento personalizado

Respecto a la relación con la sociedad civil, consideró que trabajando juntos se puede atender las necesidades de cada país y ofrecer asesoramiento personalizado sobre políticas y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

En este sentido, requirió a los asistentes que estén involucrados en alguna de las 26 oficinas que disponen en todo el continente: “El encuentro de hoy es el primer paso de este nuevo enfoque, donde es importante el diseño de nuevos programas como ‘Amazonia Siempre’, ‘One Caribbean’ y otros proyectos regionales”.

En el ámbito medioambiental, la región amazónica centró la conversación para encontrar medidas que controlen la deforestación de una de las zonas más importantes del planeta, en la que viven más de 42 millones de indígenas y cuyos recursos tienen un valor de más de 7 mil millones de dólares.

COP30

El presidente del BID insistió en que la COP30, que tendrá lugar en 2025 en Belém, en el Estado brasileño de Pará, debe ser la COP del Amazonas donde se reafirme el compromiso de una agenda integral de descarbonización y evitar la pérdida de al menos 10 millones de hectáreas de bosque hasta 2050.

Junto a la Asamblea de Gobernadores del BID, se celebra de manera simultánea la edición 38 de la Asamblea de Gobernadores de BID Invest, el brazo financiero del organismo, que trabaja con el sector privado de la región, para el que también se debate un nuevo modelo que va a duplicar su tamaño.

El año pasado el banco anunció que triplicarán, contando la parte pública y privada del grupo, sus objetivos climáticos hasta los 150 mil millones de dólares en la próxima década.

srgs

  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.