Milenio logo

Aún nos interesa operar el tren de Buenavista al AIFA: CAF

El gobierno decidió quitarle la construcción de este proyecto a la empresa y pasarlo a Sedena.

Roberto Valadez
Ciudad de México /

A pesar que el gobierno decidió quitar la construcción del tren Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a la empresa CAF, ésta aseguró que quedaron en buenos términos, por lo que aún buscan ser operador de este sistema de transporte.

Absolutamente terminamos el acuerdo bien con la autoridad, por lo cual aún estamos interesados en ser la compañía que mueva este sistema ferroviario que irá de Buenavista, Ciudad de México al AIFA, informó en entrevista Maximiliano Zurita, integrante del consejo de administración de Ferrocarriles Suburbanos.

Esta compañía del sector se encuentra conformada por CAF, Omnitren y el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).

Zurita explicó que este cambio en la edificación del tren se debió a que la autoridad decidió pasar de un esquema público-privado a uno donde solamente participen el gobierno, a través de los ingenieros militares.

“La decisión de quién operará el tren al AIFA la tomará la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT). Nosotros tenemos el más alto interés de participar en este ámbito”, dio a conocer el directivo.

Vemos viable ser operadores de este proyecto, porque es un servicio muy necesario para el aeropuerto, pero también para los habitantes de la zona. Pensamos que es una excelente solución de transporte público, comentó Maximiliano Zurita, integrante del consejo de administración de Ferrocarriles Suburbanos.

Fue el jueves de la semana pasada cuando la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que la construcción del tren México-AIFA  pasaría de manos privadas a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para agilizar las obras y terminarlo en julio del presente año.

Cuando estuvimos al frente de la construcción de este sistema ferroviario el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) nos iba a otorgar un crédito, pero se fue alargando y nunca llegó, por lo que estuvimos trabajando con apoyos de Fonadin y la SICT, comentó Zurita.

El directivo mencionó que estarán atentos para conocer en qué otros proyectos del gobierno federal podrán participar.

MATP

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.