El auditor superior de la Federación, David Colmenares, presumió que a 200 años de que se arrancara con los trabajos de auditoría de todos los organismos que reciben dinero del erario, la labor de la institución ha sido clave para la gobernanza democrática del país.
Esto lo comentó durante la develación de la placa de los 200 años de la fiscalización en México en instalaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que cumplirá sus primeros 24 años de vida.
¿Qué hace la ASF?
En su discurso, Colmenares insistió en que las reformas constitucionales que se han hecho a la ASF han fortalecido el trabajo del órgano, que a su vez la rendición de cuentas ha sumado al desarrollo y fortalecimiento del país al dar la confianza necesaria en la sociedad.
“La ASF prepara a los auditores con intensos cursos de capacitación, con herramientas tecnológicas creadas en la misma auditoría, como El Buzón Digital, la Firma Electrónica, el SICAF y el CISAR 3.0”, recordó el auditor.
Por otro lado, el funcionario aclaró que las herramientas de fiscalización nunca sustituirán al personal de la institución, y reiteró que en la ASF se realizan informes a través del uso de tecnología pero sin despedir trabajadores.
- Te recomendamos Sector empresarial de Nuevo León aplaude entrega del Presupuesto 2025 Negocios
KL