La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos generó incertidumbre a los mercados financieros, misma que se espera continúe en los siguientes meses, expuso a MILENIO, Luis Hernández Rangel, director general de Grupo Financiero Actinver.
“Entonces sí creo que de repente hay sobre reacción, pero también lo entiendo. Son señales que hay que tener cuidado y que generan incertidumbre, y la incertidumbre genera volatilidad, eso va a seguir pasando, eso no se va a acabar, y vamos a ver meses muy parecidos en ello”, indicó a MILENIO.
“Ha habido volatilidad, va a seguir habiendo, por supuesto, yo estoy en contra de que los mercados se manejen por tweets, porque los mercados, por supuesto, son mucho más profundos, entienden la dinámica, dónde están posicionadas las importaciones, las expansiones, qué está pasando en el país, es muy profundo”.
La volatilidad se disipará en medida que se tenga una estrategia dentro del país para enfrentar los retos de la administración Trump, como los temas arancelarios, estimó.
Por lo que se deberán cerrar filas entre el sector público y privado para buscar oportunidades.
“Pero lo que hay que ver es el tema de a mediano y largo plazo. Si logramos, si tenemos una estrategia bien estructurada, sector público y privado, que apunte hacia la resolución de problemas, creo que hay buenas oportunidades”, dijo el directivo.
En específico sobre el tema arancelario, señaló que mantendrán una postura prudente e identificarán los impactos que se tendrán en el sector bursátil.
“Actualmente estamos siendo simplemente muy prudentes, estamos viendo efectivamente esto en qué se va a traducir. Y por supuesto hay que empezar a ver escenarios, hay que ver qué posibilidades se tienen desde la afectación al sector, en general”, indicó Hernández.
El directivo comentó que recientemente sostuvo una reunión con sus inversionistas en donde se expuso que el país cuenta con fortalezas de negociación para enfrentar los retos de la administración Trump.
“México tiene fortalezas y oportunidades, sí, sin duda, pero tiene fortalezas de negociación también muy importantes. Entonces, la ejecución que se haga de integrar en el país, no nada más el sector público, el sector privado también juega un efecto importante”, agregó.
“Y por supuesto hay que empezar a ver escenarios, hay que ver qué posibilidades se tienen desde la afectación al sector, en general. Ayer tuvimos un evento importante del día Actinver, que es un día donde juntamos inversionistas, clientes de la compañía, y por supuesto salió el tema, pero la conclusión fue esa”.
- Te recomendamos Precio del dólar HOY jueves 23 de enero de 2025: Peso mexicano avanza tras inflación más baja en 4 años Negocios
MATP